Portland , Oregon. Este sábado autoridades de Oregón, lideradas por la gobernadora Tina Kotek, del Partido Demócrata y en el cargo desde enero de 2023, así como el alcalde de Portland, Keith Wilson, también democráta, en el cargo desde enero de este año, rechazaron enérgicamente la decisión del presidente Donald Trump, de enviar tropas federales a esta ciudad portuaria.
El presidente Trump anunció en redes sociales que ordenó al secretario de Guerra, Pete Hegseth, que proporcionara todas las tropas necesarias para proteger la “ciudad de Portland, devastada por la guerra, y cualquiera de nuestras instalaciones del ICE… que se encuentren bajo asedio por parte de Antifa y otros terroristas internos”.
Esta orden se da después de despliegues previos de tropas en Los Ángeles y Washington, D.C., los cuales generaron protestas.
Rechazo a la Narrativa Presidencial
La Gobernadora de Oregón, Tina Kotek fue enfática al comunicar directamente al presidente Trump y a su secretario que el Estado es capaz de gestionar sus propias necesidades de seguridad pública.
Desde el inicio, la Gobernadora dejó claro que “no hay insurrección, no hay amenaza a la seguridad nacional, y no hay necesidad de tropas militares” en Portland, por lo que calificó la insistencia del presidente de “inconcebible” y el despliegue de tropas como un “abuso de poder”.
Por su parte, el alcalde de Portland, Keith Wilson, rechazó rotundamente la orden, señalando categóricamente que “el número de soldados necesarios en Portland es de cero, así como en cualquier otra ciudad estadounidense”.
El alcalde lamentó que se sigan utilizando imágenes de “hace media década” para describir a Portland, e insistió en que la ciudad es “segura y tranquila”, con negocios prósperos, y está lejos de ser la “comunidad devastada por la guerra” descrita por la administración federal.
Problemas Reales
Por su parte, líderes locales argumentaron en conferencia de prensa que la intervención militar no aborda los verdaderos desafíos de la comunidad.
Indicaron que si el gobierno federal desea ayudar, debería enviar recursos para afrontar problemas reales como el costo de vida, la educación, los trabajos y la vivienda, y no para una “demostración de fuerza, breve, costosa e infructuosa”.
En cuanto al ámbito legal, la Gobernadora confirmó que, si bien el Departamento de Guerra envió un “memorando proforma” invitando a opciones de despliegue, no autorizará la utilización de la Guardia Nacional de Oregón, ya que no es necesaria para la misión.
Además, la Gobernadora se encuentra en contacto con el Fiscal General para evaluar una respuesta legal al considerar que la autoridad del Presidente para desplegar tropas en suelo estatal es cuestionable.
Mensaje a la Comunidad
El Jefe de Policía de Portland, Bob Day, respaldó la postura de los líderes al señalar que la ciudad ha tenido un “año increíble de expresión de la libre expresión” con decenas de miles de personas protestando pacíficamente sin incidentes graves ni arrestos. Agregó que no están alineados con el esfuezo de control migratorio del gobierno federal.
En este contexto, los líderes locales hicieron un llamado a los ciudadanos para ejercer su derecho de libre expresión de manera pacífica y a “no caer en la provocación” del despliegue federal y advirtirron que cualquier daño a la propiedad o acto de violencia será denunciado.
El alcalde Wilson aclaró que lo que sí se ha visto en la ciudad, es un aumento en el despliegue de policía federal (como el Servicio de Protección Federal o ICE) para la seguridad de edificios federales, lo cual es distinto a la orden de despliegue militar. (Con información de la Agencia de Noticias Xinhua)

Iniciativa periodística impulsada a principios de 2024 por periodistas, comunicadores y lìderes sociales, en su mayor parte mexicanos residentes en Estados Unidos.

