Proponen tipificar usurpación indígena como delito y dar autonomía de postulación

Tijuana. Baja California. Durante la Audiencia Pública de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral en Tijuana, el doctor Saúl Ramírez Sánchez presentó propuestas para fortalecer la participación política indígena, en una ponencia donde abordó también la usurpación de la identidad indígena en candidaturas como una problemática estructural que erosiona la confianza y vulnera los derechos de los pueblos originarios.

Las propuestas, presentadas en la galería del Centro Estatal de las Artes, incluyen:

  • Tipificar la usurpación indígena como delito electoral. Esto se realizaría reformando los artículos 9, 10 y 11 de la Ley General en Materia de Delitos Electorales para sancionar la simulación y proteger la autoadscripción calificada.
  • Reconocer la facultad de los pueblos y comunidades indígenas para postular directamente sus propias candidaturas. Esta medida busca la autonomía política, respaldada por la reforma constitucional de septiembre de 2024 que los reconoce como sujetos de derecho público. Permitiría postular candidatos para diputaciones, senadurías, gubernaturas y la presidencia.
  • Incorporar el principio de ajuste para garantizar representación proporcional, asegurando que perfiles indígenas que no ganen por mayoría relativa accedan a espacios de decisión.

El doctor Ramírez Sánchez, quien es catedrático de la Universidad Autonoma de Baja California, destacó que las propuestas son exigencias democráticas para una representación efectiva de los más de 39.2 millones de personas que se identifican como indígenas en México.