Amigos y amigas. Ha sido una semana histórica para México. Un primer año de gobierno que concluye con broche de oro en un septiembre enmarcado por los días patrios que quedarán en la memoria.
Como observador y analista, me permito compartir mis reflexiones sobre los eventos recientes que han redefinido la política y el sentimiento nacional.
El 15 de septiembre, aunque no hubo una mañanera tradicional, presenciamos un momento sin precedentes: el primer Grito de Independencia de nuestra primera presidenta de la república. Doña Claudia Sheinbaum Pardo nos regaló una arenga innovadora, cargada de simbolismo y mensajes poderosos.
Su vestido, confeccionado artesanalmente en Tlaxcala, en el color morado de la lucha feminista y un tableado que proyecta autoridad, no pasó desapercibido. Me llamó particularmente la atención los 22 vivas a las mujeres heroínas como Josefa Ortiz y Girón, Leona Vicario, Gertrudis Bocanegra, Manuela Medina, y las “serenas anónimas”; un gesto emotivo fue también el viva a las hermanas y hermanos migrantes.
A diferencia de su predecesor, la presidenta Sheinbaum evitó los “mueras”, y prefirió las categorías femeninas que enaltecen la dignidad, la libertad, la igualdad, la democracia y la justicia de nuestro pueblo mexicano.
El desfile militar fue otra muestra de la nueva era. Como comandanta suprema de las fuerzas armadas, la presidenta Sheinbaum fue escoltada por los mandos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Fuerza Aérea y la Guardia Nacional, y escuchamos al secretario de Marina, Almirante Raimundo Pedro Morales Ángeles, referirse sin tapujos al denominado “huachicol fiscal”.
En un acto de sabiduría y sensatez —para evitar que prácticas irresponsables dañen a nuestro pueblo —la Presidenta hizo un parangón entre el sacrificio del cura Hidalgo y la Secretaría de Marina, repitiendo la frase “abrid los ojos americanos”, para advertir sobre los políticos que “veneran el dinero” y buscan la opresión.
Sus palabras claras, sobre que “ninguna potestad extranjera decide por nosotros”, y las adiciones al Artículo 40 de la Constitución que descartan los golpes de Estado, la injerencia electoral y la violación del territorio nacional, constituyen una declaración de principios inquebrantable.
El desfile con sus 16 000 elementos: cien charros, las naves tripuladas, los drones; 304 caballos y el impresionante salto de los “guerreros mexicas”, fue en verdad una demostración de fuerza y de soberanía nacional.
Por la mañana
En la mañanera, la presidenta abordó temas cruciales como el pacto entre las aerolíneas y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA ), para desmentir que ese acto haya afectado los envíos a Estados Unidos. Con firmeza, se refirió a los “adversarios”, incluso a expresidentes, a quienes llamó de “muy desesperados”.
Afirmó, asimismo, que el “coraje” que aquellos sienten proviene del amor del pueblo por el expresidente Andrés Manuel López Obrador a quien llamó “un hombre íntegro que transformó el país”. Luego desafió a opinar “con sustento”.
De manera posterior, envió un mensaje a los empresarios del país a quienes advirtió que nadie tendrá problemas con la Cuarta Transformación “siempre y cuando paguen sus impuestos“; fue un claro recordatorio de las reglas del juego.
La controversia
También presenciamos el debate con el analista político Héctor Aguilar Camín, a quien la presidenta criticó por “demeritar el papel de Hidalgo” en la Independencia y ensalzar a Agustín de Iturbide como padre de la patria.
Silverio
En otro ámbito, el gobierno mexicano exigió una investigación a fondo en el caso de Silverio Villegas González, el connacional abatido en Chicago por autoridades migratorias, y mencionó a la Lotería Nacional y el bien sucedido sorteo del 15 de septiembre, cuyos recursos fueron destinados a los migrantes.
Canadá, la bilateralidad
La visita del primer ministro de Canadá, Mark Carney, y el anuncio de fortalecer la relación bilateral en minería, ecología, educación y comercio, muestra la búsqueda de nuevas alianzas estratégicas, donde la llamada Tarjeta FinaBien, será para realizar envíos más baratos.
La jefa del Ejecutivo mexicano, hizo además una advertencia a los consulados de México en Estados Unidos , en el sentido de que su principal función es proteger a nuestros connacionales, y donde no asistir solamente a eventos sociales, subraya el compromiso con la diáspora mexicana.
Finalmente, sobre la detención de Hernán Bermúdez Requena, extitular de seguridad en Tabasco, la Presidenta informó que es una investigación de la Fiscalía General de la República y que el legislador Adán Augusto López Hernández ha accedido a declarar abiertamente.
Desmintió además, que Omar García Harfuch —secretario de Protección y Seguridad Ciudadana de México—haya viajado a Paraguay para el asunto Bermúdez Requena, y reiteró que la Unidad de Inteligencia Financiera no tiene pruebas contra la legisladora Hilda Araceli Brown y dijo que esperan que Estados Unidos las presente.
Sismos de 1985 y 2017
No podemos olvidar el doloroso recuerdo de los sismos de 1985 y 2017. La comandanta, Claudia Sheinbaum, junto a Clara Brugada y los titulares de las fuerzas armadas, izaron la bandera a media asta y ensayaron por vez primera la alerta sísmica en celulares; reconozcieron el nerviosismo que genera esta fecha, pero también la resistencia del pueblo mexicano.
Me despido, recordando que, de algún modo, todos somos migrantes. México está en un proceso de transformación, con debates intensos y decisiones cruciales que buscan construir un futuro más justo y soberano.

