Los Ángeles, California. Ante la crisis de detenciones masivas y los prolongados retrasos en la repatriación, la comunidad mexicana en Los Ángeles hizo un llamado urgente al Secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, para que intervenga en favor de los connacionales detenidos por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
La petición, formulada este lunes en el llamado consulado abierto de Los Ángeles, se centra en las quejas de migrantes que, a pesar de haber firmado su salida o deportación voluntaria, permanecen retenidos en centros de detención por periodos que se han prolongado hasta meses antes de ser enviados a México.
Activistas y el propio Cónsul General de México en Los Ángeles, Carlos González Gutiérrez, reconocieron la gravedad de la situación, que somete a los detenidos a un sufrimiento innecesario, a menudo en condiciones de detención precarias.
Detenciones en Los Ángeles cercanas al millar
El Cónsul González Gutiérrez reveló que desde el inicio de los operativos migratorios, el pasado 6 de junio, el Consulado ha entrevistado a 919 personas mexicanas detenidas por las autoridades migratorias en la región.
Las cifras y el perfil de los afectados evidencian profundas raíces en la población que ha sido detenida:
- Arraigo: Más de la mitad (50.7%) de los entrevistados llevaba más de 10 años en Estados Unidos.
- Vínculos: El 37.4% tiene hijos nacidos en EU, un factor clave en los procesos de asilo y liberación.
- Deportaciones vs. Fianzas: De los 919 casos, 42% (386 personas) han sido deportados, mientras que solo el 3% (28 personas) ha logrado ser liberado bajo fianza.
La baja tasa de liberación bajo fianza se atribuye a un contexto legal que restringe cada vez más esta opción a los indocumentados. Un caso presentado en la audiencia pública consular evidenció la dureza del sistema: una mujer con 25 años en California y familia ciudadana, detenida en su trabajo, logró la fianza en un proceso que el Cónsul calificó de “muy raro” y “excepcional”.
Asistencia Legal y Denuncia de Condiciones
El Consulado reafirmó su compromiso de aprovechar el acceso total a los centros de detención para verificar el estado de los connacionales, ofrecer asistencia médica, documentar posibles abusos o lesiones, y proveer representación legal gratuita inicial.
El Cónsul destacó que el apoyo legal y económico del gobierno mexicano se prioriza a través de un sistema de puntaje que favorece a quienes tienen mayor arraigo y, por lo tanto, mayores probabilidades de éxito en la corte. Este sistema busca usar los recursos de manera inteligente, dado que los costos de los procesos de fianza y defensa legal son muy altos.
“Es importante memorizar el teléfono de un familiar que siempre conteste su celular,” recomendó el Cónsul, subrayando una de las dificultades básicas que enfrentan los migrantes al ser detenidos: la pérdida inmediata de la comunicación.

