Paquete Económico 2026, la apuesta por el bienestar y la disciplina fiscal

Ciudad de México. El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora, entregó a la Cámara de Diputados el Paquete Económico 2026 de la presidenta Claudia Sheinbaum, proponiendo una estrategia que combina una estricta disciplina fiscal con una inversión significativa en programas sociales y proyectos estratégicos para el desarrollo del país.

Este paquete, que debe ser aprobado primero por la Cámara de Diputados en la Ley de Ingresos y luego por el Senado, establece un techo de gasto para el gobierno de México por encima de los 10 billones de pesos.

Según los Criterios Generales de Política Económica 2026, los requerimientos financieros del sector público se situarán en 4.1 por del Producto Interno Bruto (PIB), cifra inferior en 5.7 por ciento a lo observado en 2024.

Este ajuste busca garantizar una trayectoria estable de la deuda pública y ofrecer certidumbre a la población, los mercados y la comunidad internacional sobre el compromiso del gobierno con la sostenibilidad fiscal.

Prioridad a Programas Sociales y Proyectos Estratégicos

El Paquete Económico 2026 contempla 14 programas sociales prioritarios, a los cuales se destinarán 987 mil 160 millones de pesos.

El programa de Pensión para Adultos Mayores es el más importante, con un gasto de 526 mil 508 millones de pesos, seguido por las Becas Benito Juárez con 184 mil 595 millones de pesos. Además, se destaca la Pensión de Mujeres Bienestar, que ofrecerá cobertura universal a todas las mujeres de 60 a 64 años, sumándose a la pensión para adultos mayores y personas con discapacidad.

En total, se plantea destinar recursos equivalentes al 3% del PIB para programas sociales, esperando beneficiar a más del 80. por ciento de las familias mexicanas.

En cuanto a proyectos, Hacienda enumeró 13 iniciativas con un gasto presupuestal de 536 mil 806 millones de pesos. Petróleos Mexicanos (PEMEX) sobresale como uno de los proyectos con mayor inversión, recibiendo 247 mil 230 millones de pesos.

El gobierno busca cumplir compromisos y sanear la deuda de PEMEX que creció de 40 mil a 60 mil millones de dólares durante la administración de Felipe Calderón y de 60 mil a 105 mil millones de dólares con Enrique Peña Nieto.

La inversión pública en general superará el billón de pesos, orientada a generar empleos, consolidar la relocalización de inversiones y los polos de desarrollo en el país. Se priorizará la expansión ferroviaria, la modernización de corredores carreteros estratégicos y proyectos en infraestructura portuaria, hidráulica y agrícola.

Medidas Fiscales y Reacciones

El Paquete Económico prevé ingresos con un aumento cercano a los 400 mil millones de pesos, que permitirán cubrir compromisos financieros, pensiones y gasto federalizado.

Entre las medidas para ampliar la base tributaria, se proponen incrementos a las bebidas azucaradas y tabacos, que se estima generarán entre 40 mil y 45 mil millones de pesos y serán destinados directamente a la salud para atender enfermedades crónicas como diabetes, obesidad y diversos cánceres.

Otra medida relevante es la de no permitir la deducibilidad de las cuotas pagadas al Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) por parte de las instituciones de banca múltiple, buscando corregir beneficios que, según el gobierno, los bancos obtenían.

También se mencionan dos reformas: una a la ley arancelaria y una nueva ley en materia aduanera. El presupuesto del Poder Judicial será revisado y ajustado, ya que, según la presidenta Sheinbaum, el presupuesto saliente lo dejó con un incremento del 17 por ciento.

Generar certezas

Además, se plantea una renovada confianza en el Poder Judicial para avanzar en los procesos contra empresas que emiten comprobantes fiscales por actividades inexistentes, conocidas como “factureras”.

El diputado Alfonso Ramírez Cuéllar de Morena, vicecoordinador del grupo parlamentario en la Cámara de Diputados, afirmó que el paquete económico refleja “certeza financiera y solidez fiscal”, siendo aplaudido por las calificadoras e inversionistas que notan la continuidad de una disciplina y responsabilidad fiscal.

Por su parte, Ricardo Monreal, coordinador del grupo parlamentario de Morena, aseguró que su bancada defenderá el presupuesto, garantizando programas de bienestar, educación, desarrollo, vivienda y salud.

Sin embargo, la oposición ha expresado su desacuerdo.

El diputado Elías Lixa Abimeri, coordinador del grupo parlamentista del PAN, señaló que el paquete contempla “alzas de impuestos y un endeudamiento irresponsable”, afirmando que duplica la deuda del país y la lleva a cifras por encima de los 20 billones de pesos.

Hay que decir que estas críticas no reconocen que el endeudamiento se viene cargando desde gobiernos anteriores, como los de Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, como lo ilustramos al principio de esta nota.