El nuevo Acuerdo es el resultado de la voluntad del Gobierno del Presidente Juan Manuel Santos y de las FARC-EP de escuchar y atender las preocupaciones de quienes se manifestaron el pasado 2 de octubre en favor del “No” y de abrir un proceso de revisión de propuestas encaminadas a mejorar el contenido del acuerdo previamente pactado. El Gobierno de México confía en que el ejercicio democrático e incluyente realizado y cuyos resultados se reflejan en el nuevo acuerdo, contribuirá a fortalecer el proceso de paz en Colombia al ampliar la base del consenso sobre el que se sustenta. Asimismo, expresa su reconocimiento a los países garantes y acompañantes por su apoyo incondicional al proceso de paz.
El Gobierno de México hace votos porque el “Acuerdo de la Esperanza” obtenga el respaldo de la sociedad colombiana y sea instrumentado a la brevedad. Asimismo, reafirma su compromiso de participar en las etapas subsiguientes, a través de la Misión Política Especial de las Naciones Unidas para la verificación y el monitoreo del cese al fuego definitivo, y su contribución a la Iniciativa Global para el Desminado en Colombia, que busca erradicar este flagelo del territorio colombiano para el año 2021.
Deja un comentario