Ciudad de México. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó este lunes, en el Complejo Cultural Los Pinos, los planes de México como coanfitrión de la Copa Mundial FIFA 2026.
En un acto que sustituyó a la habitual conferencia matutina, la mandataria detalló la estrategia del país para acoger por tercera ocasión la máxima fiesta del futbol, y destacó que el Estadio Azteca, el 11 de junio de 2026, será el primer recinto en la historia en inaugurar tres justas mundialistas.
México, que comparte la sede con Estados Unidos y Canadá, albergará un total de 13 partidos distribuidos en sus tres ciudades sede: la capital, Ciudad de México, junto a Monterrey y Guadalajara.
Sheinbaum Pardo subrayó el significativo impacto económico que se espera. El acontecimiento deportivo no sólo generará una importante derrama económica, sino también impulsará el turismo, en beneficio directo a sectores clave como el transporte, la hotelería, la gastronomía y la cultura.
Para garantizar la movilidad, la presidenta confirmó que el tren de pasajeros Felipe Ángeles–Buenavista estará operativo antes del arranque del torneo, para facilitar el acceso a la zona metropolitana.
“Mundialito Social”
Más allá de la cancha, la administración presentó el programa denominado “Mundialito Social”. Esta iniciativa busca llevar la emoción del fútbol a toda la sociedad, incluyendo la construcción de nuevas canchas y la organización de torneos de futbol para jóvenes y niños a nivel nacional.
Como complemento festivo, también se anunció las “Fiestas México 2026”. Éstas serán actividades públicas y completamente gratuitas, diseñadas para que las familias mexicanas puedan reunirse y disfrutar de la transmisión de los partidos en un ambiente de celebración colectiva.
Acompañaron a la presidenta en esta importante revelación el director ejecutivo de la Federación Internacional de Futbol (FIFA) en México, Jürgen Mainka; la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; y Gabriela Cuevas, coordinadora federal para la organización del Mundial 2026.
La presentación sentó las bases para un Mundial que promete no ser sólo un éxito deportivo, sino también un motor de desarrollo social y económico para el país.
He trabajado para el periodismo con compromiso y constancia desde que dejé las aulas universitarias, a las que vuelvo de vez en cuando, no tanto como quisiera. El medio impreso unomásuno me formó en el orden, rigor y escrúpulo de esta labor tan noble y enriquecedora.

