México contra la criminalización de la migración, presenta notas diplomáticas

Ciudad de México. El Gobierno de México ha manifestado su rotundo desacuerdo con la criminalización de la migración en Estados Unidos. La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo enfatizó que no están de acuerdo con el trato ni con las redadas que se han llevado a cabo.

A pregunta de la reportera Maria Hinojosa de Latino USA sobre estas acciones han desatado un “reino del terror psicológico” que provoca “miedo y zozobra” entre los mexicanos que residen en ese país, la Presidenta recordó que quienes llegan a Estados Unidos buscan una mejor vida para ayudar a sus familias y que los mexicanos contribuyen de manera muy importante a la economía estadounidense, además de apoyar a México mediante el envío de remesas.

Cabe señalar que el gobierno de México ha manifestado abiertamente su postura contra la criminalización de la migración, tanto con comunicados como a través de notas diplomáticas. La situación ha sido planteada a funcionarios del gobierno de los Estados Unidos en diversas reuniones, e incluso la Presidenta externó su postura personalmente a Marco Rubio, durante su pasada visita.

La diplomacia se ha activado ante casos fatales específicos. Recientemente, un connacional falleció en un hospital de Estados Unidos, presuntamente como consecuencia de una detención, por lo que México envió una nota diplomática solicitando una investigación exhaustiva y que se sancione cualquier violación a los derechos humanos.

Se ha señalado, además, que ha habido varias muertes dentro de centros de detención. Un caso particular que ha generado alarma es el del señor Silverio Villegas, originario de Michoacán, quien fue asesinado en Chicago mientras huía durante una redada. México envió una nota diplomática sobre este caso, exigiendo que la investigación se lleve hasta sus últimas consecuencias, y el gobierno está apoyando a su familia.

Para apoyar a los connacionales, el gobierno ha fortalecido el trabajo de los Consulados. Se implementó una línea 24/7, y se ofrece asesoría técnica y legal a los mexicanos en caso de ser detenidos.

Aunque los Consulados no pueden interponer denuncias legales, sí apoyan a las víctimas de violación de derechos humanos pagando a los abogados o grupos legales que presenten las denuncias, si así lo deciden las víctimas.

Adicionalmente, la Lotería Nacional recaudó alrededor de 100 millones de pesos destinados principalmente a cubrir las fianzas necesarias para que los connacionales puedan llevar sus casos sin estar detenidos.

La Presidenta Sheinbaum calificó la situación como una “injusticia” que “duele”.

Asimismo, manifestó que esta problemática no solo afecta los derechos humanos, sino que también tendrá una afectación a la economía de los Estados Unidos, mencionando que empresarios del agro y de servicios ya reportan problemas para contratar.

La Presidenta reconoció a los mexicanos en Estados Unidos como “héroes y heroínas” por el trabajo que realizan a pesar de la discriminación. Para aquellos que deseen regresar, existe el programa especial “México te abraza”, el cual ofrece apoyo inmediato, acceso a vivienda, Programas de Bienestar y empleo.