Ciudad de México. El secretario de Relaciones Exteriores de México, Juan Ramón de la Fuente, convocó este jueves en Nueva York a emprender una reforma profunda de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en su estructura, mandatos y funcionamiento, y deslizó la posibilidad de que la dirección de ese organismo de la paz fuera dirigido, en el próximo año, por una mujer.
El diplomático estuvo en el pleno de la ONU, a donde acudió en representación de la presidenta constitucional de México, Claudia Sheimbaum pardo, y expresó que su reconstrucción debe ser una respuesta frente a los tiempos actuales de cambio sistémico que afecta la paz y la estabilidad en diferentes regiones del mundo.
Durante su intervención en la reunión de ministros de Relaciones Exteriores del Grupo de los Veinte (G20), en el marco del 80° periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU, De la Fuente fue enfático, puntual.
Subrayó que la revitalización de la Asamblea General y del Consejo de Seguridad de la máxima organización internacional garante de la paz en el orbe no pueden seguir postergándose, e hizo una declaración que arrancó el aplauso generalizado: “En México es tiempo de mujeres y nos ha ido muy bien. Pensamos que en la ONU también es tiempo de mujeres”
El exrector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), sostuvo que las desigualdades persisten entre países y dentro de éstos, mientras que los límites del actual orden internacional se hacen cada vez más evidentes.
En ese sentido, aseguró que es indispensable impulsar una reforma multilateral más amplia, una que garantice estructuras de gobernanza global más inclusivas y efectivas para responder a los problemas actuales.
El canciller mexicano anotó que los cambios sistémicos afectan la paz y la estabilidad en diversas regiones, al tiempo que el medio ambiente y la justicia social requieren más convenios y eficaces.
En este contexto, destacó que el G20 representa una voz de peso que debe resaltar, con mayor fuerza, la importancia del multilateralismo como vía eficaz para enfrentar los desafíos globales.
“El grupo tiene la capacidad de contribuir a fortalecer las instituciones multilaterales para hacerlas más transparentes, más responsables e influyentes”, asentó De la Fuente.
Agregó, además, que este grupo de naciones puede respaldar los esfuerzos orientados a responder a las crisis estructurales que afectan la economía y el desarrollo. “Su papel es clave para promover soluciones colectivas y fortalecer la confianza en el sistema multilateral”, apostilló.

Iniciativa periodística impulsada a principios de 2024 por periodistas, comunicadores y lìderes sociales, en su mayor parte mexicanos residentes en Estados Unidos.

