México apoyará a migrantes sin importar costo; recursos SRE 2026 asegurados

Ciudad de México. El gobierno federal garantiza que no faltarán recursos para la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) con el fin de apoyar a los connacionales migrantes, especialmente ante los desafíos derivados del aumento de actividades de la Patrulla Fronteriza y las autoridades de Migración en Estados Unidos.

A pregunta expresa de Enlace Mexamérica, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo enfatizó que, si la SRE o los Consulados que integran la red en Estados Unidos requieren de más presupuesto para atender estas necesidades, se les asignarán los fondos adicionales necesarios.

Esta garantía de recursos se da en un contexto donde el gobierno estadunidense tiene programado incrementar el número de agentes de la Patrulla Fronteriza y de Migración, lo que podría implicar mayores gastos para la protección consular.

La Presidenta destacó que se asegurará que exista el presupuesto necesario para la contratación de despachos y abogados que asistan a los migrantes mexicanos, así como para apoyar en el pago de fianzas, que actualmente pueden ser de mínimo 3 mil dólares. Exhortó a llamar a los números telefónicos en Estados Unidos y México del Centro de Información y Asistencia a Personas Mexicanas, CIAM.

Aunque el paquete económico para 2026 se presentaría ese mismo día por la tarde y los detalles serían explicados posteriormente por la Secretaría de Hacienda, la mandataria afirmó que los recursos para los Consulados no escasearán.

También se mencionó el “Magno Sorteo” de la Lotería Nacional a celebrarse este 15 de sepeitmbre con el objetivo de recaudar entre 300 y 340 millones de pesos, destinados a apoyar a los migrantes.

La prioridad es garantizar que todos los mexicanos y mexicanas en Estados Unidos, incluyendo aquellos detenidos, tengan acceso a atención consular, sea que la soliciten o no, reforzando las líneas de apoyo y portales de información.

Situación en Chicago

En el contexto de las políticas migratorias en Estados Unidos, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo mencionó la preocupación por la posibilidad de “embestidas o redadas” en ciudades como Chicago. Ante esta situación, se ha asegurado que los Consulados mexicanos en Estados Unidos están “atentos y alertas para poder apoyar” a los connacionales.

Detenidos en la “Planta Automotriz”

Sobre la detención de mexicanos en una “planta automotriz” en Georgia la Presidenta Sheinbaum Pardo informó que 23 mexicanos fueron detenidos en este lugar como resultado de la redada. De estos, 13 solicitaron apoyo consular, mientras que 10 no lo hicieron.

Destacó que, cuando ocurre una redada, los Consulados tienen instrucciones de solicitar información de inmediato a las instituciones de Estados Unidos, principalmente al Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (Immigration and Customs Enforcement, ICE), y se ponen en contacto para obtener detalles.

También se solicita información a la Embajada de los Estados Unidos y se acude a los lugares de detención para establecer comunicación directa con los detenidos o sus familiares.