Ciudad de México. El corazón de la capital de la República mexicana vibró con fervor patrio este 15 de septiembre, enmedio de un espíritu de celebración entre ciudadanos nacionales que habitan en el país y en extranjero.
Este año, la festividad de la Independencia de México tomó un significado histórico adicional cuando la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo se erigió como la primer mujer presidenta de los Estados Unidos Mexicanos.
Entre las voces recolectadas, Mar Salazar, originaria de Juan Aldama, Zacatecas y residente en Oklahoma City, Estados Unidos, así como Esperanza Ayala, nacida en Michoacán y visitante desde Guadalajara, compartieron su profundo sentido de identidad mexicana.
Para ellas, el Día de la Independencia es ocasión para refrendar el “orgullo ser mexicana”, y llenarse un momento “de la cultura y las tradiciones de este gran país”, donde se reafirma que “somos libres”, señalan entre el fervor patriótico que las envuelve.
Entre los platillos emblemáticos de la fecha, señalaron con entusiasmo al mole, el pozole y la birria, como sus favoritos, junto a los tacos al pastor. Añadieron festivas que “un buen pozole, un buen tequila y una buena música”, completan esas tradiciones a menudo disfrutadas en familia para “sentirnos más mexicanos”.
Aseguran que en estas fechas es cuando pueden allegarse un recuerdo memorable compartido en la experiencia de un desfile y el acto de “honrar la bandera,” al que describen como “símbolo sagrado” y una “fuente de “orgullo”.
Las mexicanas residentes en el país estadunidense manifiestan su admiración por personajes históricos de la Independencia de donde destacan a Josefa Ortiz de Domínguez, La Corregidora, como una de las figuras más importantes junto a Miguel Hidalgo.
Entrevistadas al entrar a la Plaza de la Constitución, Esperanza y Mar dijeron que es un honor “estar aquí y celebrar con la primer presidenta mexicana que nos representa y tiene la voz de muchos de nosotros quienes durante años y siglos no hemos tenido voz , de ahí que hoy vamos con ella a hacer historia”.
Finalmente, se compartió un mensaje especial dirigido a todos los mexicanos, con énfasis en los migrantes y afirmaron sentirse “orgullosas del país que tenemos, de nuestra bandera, de nuestras tradiciones, de nuestra cultura y del simple hecho de ser mexicanas y mexicanos.”
Lamentaron la situación de aquellos migrantes que no pueden estar en México para celebrar, pero externaron que quienes sí están, los representan con amor “y el más profundo sentimiento de estar unidos“.

