Documental “Los primeros 365 días”: reflexiones de la primera Presidenta de México

El documental “Los primeros 365 días, la transformación avanza”, lanzado a un año de haber asumido el cargo la primera mujer Presidenta de México, ofrece una oportunidad única para conocer sus reflexiones sobre el país, los retos actuales, la grandeza del pueblo mexicano, y los principios que guían la Cuarta Transformación (4T).

En sus 44 minutos de duración, el documental expone que el propósito fundamental de la 4T es recuperar la dignidad del pueblo mexicano. Se busca que la población se reconozca a sí misma a través de valores históricos como la solidaridad, la cual permite avanzar hacia la justicia social, respetando la diversidad cultural que conforma a México.

Difundido en las redes sociales de la Presidencia y de la mandataria, el documental explica cómo el modelo de país, instaurado en 2018, prioriza la representación de la mayoría del pueblo, lo cual constituye la esencia de la democracia. La ruptura con el régimen neoliberal —implementado desde los años 80— se traduce en un nuevo enfoque económico que rechaza la privatización de bienes públicos y la marginación de los trabajadores.

Resultados económicos tangibles

En términos económicos, los avances son visibles. 13.5 millones de personas han salido de la pobreza. Esto ha sido posible gracias al aumento de salarios y la implementación de programas de bienestar, hoy establecidos como derechos constitucionales.

La visión es clara: continuar con un modelo económico que combate la desigualdad estructural, bajo el principio de “Por el bien de todos, primero los pobres”.

Se destaca el fin del régimen de corrupción y privilegios. Los recursos de la nación, provenientes de los impuestos, ahora son destinados a la población y no a intereses privados, como ocurría en administraciones pasadas.

La llegada de la primera mujer Presidenta se reconoce como el tiempo de las mujeres. La mandataria, también madre, abuela e hija, visibiliza la lucha histórica de las mexicanas por el reconocimiento de sus derechos. Se trata de abrir espacios y cumplir los sueños de niñas, jóvenes y mujeres adultas.

Aunque mantiene la continuidad del proyecto de nación, la Presidenta afirma tener un estilo distinto, caracterizado por ser más meticuloso y cercano a la gente. Su formación como maestra e investigadora en modelos matemáticos le permite abordar los problemas con precisión y humildad.

Justicia, seguridad y derechos indígenas

En el ámbito de la justicia social, se refuerzan los esfuerzos por dignificar a los pueblos indígenas y afrodescendientes. La paz se construye desde la raíz, atendiendo causas estructurales y previniendo que los jóvenes ingresen a la delincuencia.

La educación es vista como un derecho y no un privilegio. Se planea construir más centros de estudio de nivel medio superior y superior, para asegurar que todos los jóvenes tengan acceso a la formación académica, independientemente de su situación económica.

En política exterior, se mantiene una postura firme en defensa de la soberanía. Incluso ante presiones como los aranceles propuestos por Donald Trump, México ha buscado acuerdos razonables. Se rechaza toda intervención militar extranjera y se protege a los connacionales deportados, a quienes se reconoce como “héroes” que fortalecen ambas economías.