Mi gente bonita, la vida en Estados Unidos es tremenda, nos trae acarrereados y a toda velocidad. A pesar de los mitos de lujos y de “nadar en dólares,” enfrentamos situaciones sumamente complicadas; hay quienes incluso no tienen ni para lo más vital que es comer. En este contexto de dificultades, quiero hablar sobre un caso que he conocido de cerca porque me buscaron para pedirme apoyo y orientación: la historia de Basilio Parra Rojas.
Basilio Parra, un connacional veracruzano que radicaba en el sur de Los Ángeles, falleció repentinamente el pasado 2 de septiembre. Se fue a dormir y ya no despertó el día 3, víctima de un paro cardíaco fulminante, a sus 54 años –lo considero joven– y mucho por vivir.
Su muerte repentina dejó a su familia desprotegida. Su esposa quien para mayor dificultad no sabe leer ni escribir se quedó sola a cargo de tres hijos, sin el apoyo económico del padre para el pago de la renta, comida y gastos escolares.
Como comunidad mexicana en el extranjero, nos enfrentamos a lo terrible que son los gastos y el papeleo cuando alguien fallece. En Estados Unidos, el cuerpo no puede quedarse en el domicilio; las autoridades lo envían inmediatamente a la morgue o a la funeraria.
Los gastos varían: incinerar es lo más barato, enterrar aquí es más caro, pero lo más costoso es la repatriación del cadáver a su lugar de origen en México, en este caso, a Veracruz.
La familia de Basilio, a través de mi amigo Gabriel Cruz Parra, acudió al Consulado General de México en Los Ángeles. Confiábamos en las palabras del gobierno, desde Andrés Manuel López Obrador hasta nuestra presidenta Claudia Sheinbaum, quienes han prometido todo el apoyo necesario para los migrantes, para los más pobres y marginados.
Pero aquí, en los hechos es otra cosa y es cuando nos damos cuenta de la cruda realidad. Fui testigo de cómo el consulado le falló a nuestra gente: no les ayudaron con nada.
El cónsul Luis Ángel Castaneda me contestó a travez de un chat grupal de whatsapp que lo que pedía la familia era “exagerado”. y segun el eran 9mil dolares, cosa que es falsa. Ya que el costo real era de 5,750 dolares.
¿Qué pasó? Resulta que el señor Parra era más grande y robusto y no cabía en el ataúd “estándar” por lo que tuvieron que cambiar el tamaño del ataud, razon por lo que aumento el costo total a 5,750 dólares.
El argumento que la familia recibió fue que “no había dinero” y que “no había apoyo”. La que los atendio fue Mayra Elizabeth Martinez que ademas los atendió de mala manera e incluso fue algo grosera.
¿Cómo es posible que digan que no hay dinero si aumentaron el gasto a los consulados y ademas las ganancias de la Lotería Nacional del 16 de septiembre que debían ser enviadas para apoyar a los migrantes?
El cónsul Luis Ángel Castaneda intentó excusarse diciendo que “no es culpa del consulado, es decisión de la presidenta Claudia Sheimbaum el que haya “austeridad republicana”.
¡Esto me enchila y me encabrita! La austeridad debería aplicarse a los altos salarios, beneficios y lujos de los funcionarios, no al apoyo que necesita el pueblo. El elefante mañoso y reumático que mencionaba AMLO aún sigue echado aquí en los consulados.
A final de cuentas, siempre somos nosotros la misma comunidad, los activistas y luchadores sociales, quienes damos la cara, tocamos puertas y buscamos todas las formas para resolvemos los problemas. La familia de Basilio tuvo que batallar por días, dejando de poco a poquito de dinero asta completar el total para sacar el cuerpo de la morgue y trasladarlo a la funeraria para dar el ultimo adios al cadaver de Basilio.
El único apoyo concreto que obtuvieron fue el apoyo estatal, directamente de la gobernadora de Veracruz Rocio Naleh, a través de Mi Casa Veracruz, ese fue un apoyo estatal de 3 mil dólares.
!Un reconocimiento a la Gobernadora de Veracruz Rocio Naleh por esa ayuda humana y empática!
Ahora, los consulados están obligados por orden de la Presidencia a brindar protección y apoyo. Si los funcionarios no atienden bien, si no hacen bien su trabajo dejandonos solos y abandonados, ¿para qué diablos están gastando tanto dinero en mantener esos edificios y salarios extravagantes de algunos servidores publicos?.
Exijo que haya transparencia sobre el monto real con el que pueden apoyar a la gente, y que se actúe con humanismo Mexicano.
Hermanos, seamos empáticos y apoyémonos como comunidad mexicana. Si el dolor ajeno no te mueve tu ser, has dejado de ser humano. Solo el pueblo unido y el pueblo informado puede vencer. Hoy viernes estuve a las 5 de la tarde en Los Ángeles, California, en el servicio funeral de nuestro hermano Basilio Parra. Es lo mínimo que podemos hacer para que nuestros hermanos no se sientan solos ni abandonados.


Los Ángeles, California.
ApasionadaActivista y Luchadora Social y una defensora del Humanismo Mexicano en los medios de informacion alternativos electronicos y en la radio KPFK 90.7 Fm “Enfoque Latino” honesta, transparente, congruente, empatica con las causas justas y humanas.
Una trabajadora que se desarrolla en el trabajo de limpieza, cuidado de infantes y de adultos mayores (care giver) que ama cocinar y la vida sana en equilibrio.
Me preocupa, cuido y disfruto este hermoso planeta la madre tierra y todo lo que en ella habita. Me siento bendecida y muy feliz estar viviendo estos tiempos de la Cuarta transformacion de mi querido Mexico y ver su resurgimiento como Ave Fenix.

