Ciudad de México. El estado crítico de Jacobo Hernández Rubio, un connacional en Estados Unidos quien requiere un trasplante multiorgánico urgente, ha generado una serie de gestiones que llevaron ayer a un llamado directo a la Presidenta, Claudia Sheinbaum y la entrega formal de una solicitud al Senado mexicano.
La situación médica y migratoria de Jacobo fue expuesta a la primer mandataria, allí se informó que Jacobo, de 25 años de edad, campesino oriundo de San Luis Potosí, ingresó a Estados Unidos con una visa de trabajo H-2A, y fue víctima de un asalto a mano armada en diciembre de 2024.
Del circunstancial y lamentable suceso, el joven jornalero resultó con lesiones tan graves que la intervención médica llevó a la extracción de órganos internos vitales y ahora requiere alimentación parenteral permanente.
Ante la Presidenta se mencionó la garantía constitucional a la salud que obliga al Gobierno de México a velar por sus ciudadanos dentro y fuera del territorio nacional, y se denunció que las autoridades consulares en Miami no han operado de manera proactiva para asegurar la atención médica de Jacobo.
Se recordó que un escrito previo ya había sido ingresado en la Oficina de Atención Ciudadana de la Presidencia, que fue canalizado al canciller Juan Ramón de la Fuente, quien respondió que el consulado en Miami tenía conocimiento de la situación.
La presidenta Sheinbaum Pardo, a su vez, respondió de manera escueta al corresponsal de este medio: “Lo revisamos con gusto. Nos das ahora todo el nombre”.
Bona Fide
En una carta fechada el 27 de octubre de 2025 en la Ciudad de México, dirigida al Senado de la República, con atención al Secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente Ruiz, y al Cónsul General de México en Miami, Rutilio Escandón Cárdenas, los hermanos Hernández Rubio piden gestionar una acción bona fide determination ante los Servicios de Inmigración y Ciudadanía de EU (USCIS por sus siglas en inglés) para asegurar cobertura médica y protección migratoria.
En la carta se detallan los antecedentes del caso, y se explica que Jacobo fue baleado en el estómago el 23 de diciembre de 2024 en Homerville, Georgia, lo que lo ha llevado a vivir un “viacrucis”.
Asimismo, se reitera la dificultad que enfrenta su hermano Gerbacio, quien llegó al país con visa de turista el 11 de enero de 2025 para cuidarlo de manera permanente, y cuyo permiso de estancia “vence en diciembre del presente año”.
Por su parte, las senadoras Norita Ruvalcaba Gámez y Reyna Celeste Ascencio Ortega intervinieron y canalizaron la información para facilitar la participación de Sergio Ávalos, secretario técnico de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara Alta del Congreso de la Unión.
La solicitud es crucial porque Jacobo fue víctima de un delito violento en territorio estadunidense y una resolución favorable le permitiría acceder a cobertura médica bajo la “Affordable Care Act” a pesar de sus condiciones prexistentes. El recurso es indispensable para el trasplante.
Cabe señalar que a pesar de la urgencia médica, Jacobo aún no ha sido registrado como candidato en la lista de trasplantes del Jackson Memorial Hospital en Miami.
La razón principal de esta exclusión no es la gravedad médica, sino la falta de respaldo institucional del Estado mexicano, ya que el Consulado no ha emitido una carta notariada en la que garantice el respaldo económico y garantía preoperatoria.
Estas condicionantes son requerimientos para cumplir el protocolo hospitalario, lo que deja a Jacobo en un estado de indefensión y vulnerables sus derechos fundamentales a la vida y a la salud.
Necesidades apremiantes
Finalmente, las necesidades más apremiantes de los hermanos son la garantía de un seguro médico que cubra el trasplante y el tratamiento integral pre y postoperatorio, la obtención de la resolución de bona fide determination, y la extensión del permiso de estancia de Gerbacio como cuidador permanente.
Se puede decir que a pesar de que el Consulado de México en Orlando ha brindado apoyo económico y legal pro bono, la falta de un respaldo financiero institucional oportuno continúa bloqueando la atención médica vital que Jacobo necesita para sobrevivir.
El caso de Jacobo Hernández Rubio ilustra cómo la falta de una acción diplomática consular contundente y oportuna en la gestión de garantías financieras y migratorias, es tan crítica como la propia condición médica, dejando la vida del connacional pendiente de la burocracia binacional.
Editor, vive en la Ciudad de México, nacido en Coahuila. Estudió Lengua y Literaturas Hispánicas en la Universidad Nacional Autónoma de México. Ha trabajado como reportero de fuente en medios informativos como Norte de Juárez y Diario de Juárez; laboró en el Suplemento Cultural Palabra, de Ensenada, Baja California.

