En un panorama global marcado por la profundización de las desigualdades, la persistencia de agresiones neocoloniales y la erosión de los espacios de diálogo soberano, la articulación de un pensamiento crítico y propositivo desde la izquierda se erige no solo como una necesidad intelectual, sino como un imperativo ético y político. Es en este contexto donde iniciativas como el seminario internacional organizado anualmente por el Partido del Trabajo (PT) de México adquieren una relevancia cardinal. La vigésima novena edición de este encuentro, desarrollada durante tres intensos días en el hotel Fiesta Americana, se consolidó como un faro de diálogo, análisis y solidaridad, un microcosmos de las luchas que definen nuestro tiempo.
El esfuerzo meticuloso y perseverante del maestro Anaya, arquitecto de este foro, ha logrado institucionalizar un espacio único en el continente. Lejos de ser un mero simposio académico, el seminario del PT funciona como una plataforma de convergencia donde el pensamiento de izquierda de diversas organizaciones mundiales se entrelaza para construir no solo un marco crítico ante la hegemonía capitalista, sino también líneas de acción concretas. Este evento representa la materialización de un internacionalismo activo, que hunde sus raíces en la convicción de que las luchas emancipatorias, aunque diversas en sus expresiones nacionales, son fundamentalmente interconnectedas.
PT: Faro de Diálogo
La composición de los participantes es un testimonio elocuente de este carácter global y pluripolar. La presencia de diversos Partidos Comunistas del mundo aportó una perspectiva fundamental sobre los modelos de desarrollo soberano y la construcción de una modernidad alternativa. Desde Rusia, se contribuyó al análisis del complejo reordenamiento geopolítico actual. Los representantes de Colombia encarnaron la fuerza de un proyecto político que busca la paz total y la justicia social en un país históricamente fracturado. Las intervenciones desde Ecuador y Perú reflejaron la resistencia frente a gobiernos cuyas políticas contravienen la voluntad popular y agreden a naciones hermanas, como quedó de manifiesto en el rechazo unánime a las acciones de Quito y Lima en contra de México y de su presidenta, respectivamente.
La delegación de países africanos enriqueció el diálogo con sus experiencias en la lucha contra el extractivismo y el neocolonialismo, recordando que el Sur Global es un actor protagónico en la reconfiguración del orden mundial. Desde Europa, llegaron las voces de ciudadanos activistas, profundamente concernidos por las crisis humanitarias que sacuden al planeta. Un tema que atravesó todas las discusiones fue la situación en Palestina, donde se identificó una clara expresión de opresión y violación sistemática de los derechos humanos, exigiendo una solución justa y permanente. De igual manera, hubo un contundente pronunciamiento contra el bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos a Cuba y Venezuela, una política anacrónica y genocida que cumple décadas de vigencia, así como frente al asedio constante y las amenazas contra la República Bolivariana de Venezuela.
Este mosaico de voces encontró en las bancadas del PT en el Senado y la Cámara de Diputados mexicanas un eco institucional vital. Su labor parlamentaria se presenta como un puente esencial entre la movilización social y la transformación legal, demostrando que la lucha desde las trincheras legislativas es fundamental para viabilizar los proyectos progresistas.
Sur Global y Partidos Comunistas
A lo largo de las jornadas, se desarrolló un intercambio fecundo en un ambiente cordial, de profunda solidaridad y empatía. Sin embargo, lo que más destacó fue la gran convicción y la inquebrantable voluntad de lucha que impregnaba cada intervención. No se trató de un encuentro de utopías, sino de un laboratorio de ideas y estrategias. Se analizaron con rigor las amenazas del fascismo contemporáneo, la economía de la deuda, la guerra híbrida y la manipulación mediática, pero siempre con la mirada puesta en la construcción de alternativas.
En síntesis, el 29º Seminario del Partido del Trabajo de México, cubierto por #EnlaceMexAmérica #siempre4Tmundial, fue mucho más que una reunión de activistas e intelectuales. Fue la reafirmación de que, frente a la atomización y el desaliento que promueve el orden vigente, existe una red global de resistencia y esperanza. Un esfuerzo colectivo que, nutrido por el pensamiento crítico y la acción concertada, se propone nada menos que disputar el sentido del futuro, con la firme convicción de que otro mundo, basado en la justicia, la soberanía y la solidaridad, no solo es posible, sino que ya se está edificando desde abajo y a la izquierda

Formación Académica:
2013-2015 Maestría en Estudios Sustentables Regionales y Metropolitanos, Universidad Autónoma del Estado de México, Facultad de Economía. Aprobada con Mención Honorífica. Cédula Profesional 13050403
2006-2007 Seminario Técnico Profesional como Responsable de Explotación Agrícola en Agricultura Orgánica “Brevet Professionnel Responsable D’Éxploitation Agricole en Agriculture Biologique” Le Rheu, Ile et Vilaine, Francia.
1997-2001 Licenciatura en Economia, Universidad Autónoma del Estado de México, Facultad de Economía. Obteniendo la Presea al Mérito Académico Ignacio Manuel Altamirano. Título Profesional de la Licenciatura en Economía, con promedio general de 9.6 y Cédula Profesional 8192756
1996-1999 Licenciatura en Relaciones Internacionales, Universidad Hispano Mexicana, Naucalpan. 1999 Presentación de la Tesis “Crisis Financieras Internacionales, Estudio de un caso Hong Kong 1997″ para obtener el Título Profesional de Licenciada en Relaciones Internacionales, aprobada con Mención Honorífica.
1992-1994 Preparatoria Área Económico Administrativa en la Universidad Hispano Mexicana. Campus Lomas Verdes, Naucalpan.
Desde 1994 hasta la fecha he participado en diversos cursos, congresos, programas, seminarios, talleres, conferencias, coloquios de Medio Ambiente, Derechos Humanos, permacultura, eco aldeas y asentamientos humanos sustentables, violencia y equidad de género, corrección de estilo, declamación, oratoria, arte, desarrollo de la Infancia, alfabetización, por mencionar algunos.
Experiencia Laboral
2024 – Asesora Externa
2023 Conductora del programa de temas ambientales “Te Quiero Verde” en el medio digital “Comunicadoresmx”.
2022-2023 Coordinadora de Asuntos Indígenas en el Ayuntamiento de Zinacantepec.
2019-2021 Cuarta Regidora del Municipio de Zinacantepec, Estado de México. Presidenta de las Comisiones Edilicias de Educación, Asuntos Indigenas y Derechos Humanos. Secretaria de la Comisión de Medio Ambiente.
2015-2018 Socia Fundadora de Uber Toluca, primera empresaria en adquirir autos amigables con el medio ambiente (PRIUS Híbridos).
2013-2015 Asesora externa en Empresa de liderazgo y entrenamientos de desarrollo personal “Ingeniería de lo Imposible”, Estado de México, Ciudad de México y America Latina.
2008-2013 Empresa propia de hotelería tipo Glamping y alimentación ecológica “Du jardin à l’assiette La Fondita du Chemin” en Ambon, Francia, empresa sustentable acorde con la “Agenda 21”.
2005-2006 Asistente en la producción y comercialización de productos de hortaliza derivados de la Agricultura Orgánica en la empresa GAEC de Gorre-Menez en Lopheret, Finistère Francia.
2001-2002 Asistente de lengua extranjera en el Lycée Du Léon, Landivisieau, Finistère Francia, Programa de intercambio entre la SEP y el Ministerio de Educación
de Francia.
2000-2018 Diseñadora y creadora de textiles artesanales, fabricación y comercialización a nivel nacional e internacional.
1996-1999 Profesora de Español e Inglés en la « Escuela Secundaria Técnica Industrial y Comercial No.52 Dr. Jaime Torres Bodet ».
Vida Partidista:
Verano 2024 Curso de Inducción al Buen Gobierno de la 4T del INFP
2 de julio 2024 Representante propietaria de la Casilla Especial en en el Consulado de México en París del partido morena.
2023-2024 Creación de Comités de Defensa de la 4T en Europa, organización y promoción del voto presencial en los 23 Consulados de México en EEUU, Canadá y Europa, del voto por correo y del voto electrónico, Redacción del Manifiesto Somos 4T Exterior, Diario de Viajes de #LaClauditaDelExterior, Organizadora del Encuentro Europeo de Claudistas por la defensa de la 4T en Basilea, Suiza; Campaña “1500 votos presenciales son de Claudia” en Madrid y París, activación de lazos con partidos progresistas en Europa como La France Insoumise, el PC, el Partido Verde Ecologista, El Partido Obrero Independiente de Francia, Podemos de España, el BSW de Alemania.
2023 Activista de morena en Canadá en apoyo a la candidatura a la gobernatura de la Mtra. Delfina Gomez Alvarez promoviendo el voto de los mexiquenses radicados en EEUU y Canadá. Apoyo en el Consulado de México en Montreal.
2022 Activista del Movimiento en Defensa de la 4T promocionando la Revocación del Mandato.
2021 Colaboradora en la iniciativa morena verde con Pedro Alvarez Icaza.
Octubre 2019 Presidenta de la Asamblea Distrital para elegir Diputados Federales
del Distrito 2 de San Luis Potosí.
2017-2018 Representante Propietaria de morena ante la Junta del INE, Distrito Federal 40 en el proceso para Presidente de la República, Senadores y Diputados Federales.
2018 Promotora de la Consulta Nacional Nuevo Aeropuerto, participación de la población con el movimiento “Yo prefiero el lago”.
2018 Candidata de morena para diputada local plurinominal mas votada en la Asamblea Distrital Local 36 de los municipios de Zinacantepec y Toluca.
Febrero 2018 Presidenta de la Asamblea Distrital para elegir a los Diputados Federales del Distrito 40 y Secretaria de la Asamblea Municipal para obtener la. planilla del Ayuntamiento de Zinacantepec.
2016-2017 Representante de morena ante la Junta del IEEM, Distrito Local 36 en el proceso para Gobernador del Estado de México.
2015 Promotora voluntaria del voto de los ciudadanos a favor de los candidatos de morena en el Distrito Federal 40, Estado de México.
2014 Apoyo en la fundación de morena en el municipio de Zinacantepec y Toluca como participante y Movilizadora en una de las 30 Asambleas realizadas durante 2013.
Me he desempeñado con entusiasmo, convicción y honestidad para lograr la Cuarta Transformación; no solo en el municipio de Zinacantepec, sino en todo el país y recientemente en Europa y Canadá. A pesar de nunca antes haber estado afiliada a ningún partido, hoy me siento muy contenta de que la democracia se haya logrado a nivel federal con el partido que encabeza nuestro presidente de la República, mismo que encuentra a la mejor sucesora con el triunfo de la Dra. Claudia Sheinbaum. Sigamos Haciendo Historia.
Sociedad Civil
2024 Miembro de la red de comunicadores Enlace MexAmérica, medio digital de comunicación independiente acreditada en el Encuentro del Gobierno de Mexico #InformarEsLiberar. Temas ambientales, políticos y culturales. Iniciativa ciudadana.
2023- Miembro del Colectivo Pueblos Unidos, latinoamericanos residentes en Europa activistas en defensa de los derechos humanos y la justicia social para migrantes latinos en el mundo.
2020-2024 Co-fundadora del Colectivo Siempre 4T Mundial, migrantes defensores de la 4T y el Humanismo Mexicano en Europa.
2012-2020 Miembro Activo de la Asociación JCI Internacional, Toluca.
2006-2012 Presidenta de la Asociación y Colectivo “Le Moulin de Trémelgon”, Ecología, soberanía alimentaria, sustentabilidad, eco construcción, autonomía energética, en Ambon, Francia.
2004-2005 Apoyo administrativo en el seno de la asociación civil Nos-Crianza, granja-refugio de niños de la calle en Mindelo Cabo Verde, África, en colaboración con la Alianza Francesa de Mindelo.
He participado activamente en la concepción de distintas asociaciones civiles sin fines de lucro, analizando retos y oportunidades, elaborando proyectos de economía circular, brindando a quien lo requiera las herramientas necesarias para cumplir con sus metas procurando que los temas ambientales sean una prioridad en cualquier proyecto; individual o colectivo.

