La construcción de un internacionalismo solidario: reflexiones desde el 29º seminario del Partido del Trabajo de México

En un panorama global marcado por la profundización de las desigualdades, la persistencia de agresiones neocoloniales y la erosión de los espacios de diálogo soberano, la articulación de un pensamiento crítico y propositivo desde la izquierda se erige no solo como una necesidad intelectual, sino como un imperativo ético y político. Es en este contexto donde iniciativas como el seminario internacional organizado anualmente por el Partido del Trabajo (PT) de México adquieren una relevancia cardinal. La vigésima novena edición de este encuentro, desarrollada durante tres intensos días en el hotel Fiesta Americana, se consolidó como un faro de diálogo, análisis y solidaridad, un microcosmos de las luchas que definen nuestro tiempo.

El esfuerzo meticuloso y perseverante del maestro Anaya, arquitecto de este foro, ha logrado institucionalizar un espacio único en el continente. Lejos de ser un mero simposio académico, el seminario del PT funciona como una plataforma de convergencia donde el pensamiento de izquierda de diversas organizaciones mundiales se entrelaza para construir no solo un marco crítico ante la hegemonía capitalista, sino también líneas de acción concretas. Este evento representa la materialización de un internacionalismo activo, que hunde sus raíces en la convicción de que las luchas emancipatorias, aunque diversas en sus expresiones nacionales, son fundamentalmente interconnectedas.

PT: Faro de Diálogo

La composición de los participantes es un testimonio elocuente de este carácter global y pluripolar. La presencia de diversos Partidos Comunistas del mundo aportó una perspectiva fundamental sobre los modelos de desarrollo soberano y la construcción de una modernidad alternativa. Desde Rusia, se contribuyó al análisis del complejo reordenamiento geopolítico actual. Los representantes de Colombia encarnaron la fuerza de un proyecto político que busca la paz total y la justicia social en un país históricamente fracturado. Las intervenciones desde Ecuador y Perú reflejaron la resistencia frente a gobiernos cuyas políticas contravienen la voluntad popular y agreden a naciones hermanas, como quedó de manifiesto en el rechazo unánime a las acciones de Quito y Lima en contra de México y de su presidenta, respectivamente.

La delegación de países africanos enriqueció el diálogo con sus experiencias en la lucha contra el extractivismo y el neocolonialismo, recordando que el Sur Global es un actor protagónico en la reconfiguración del orden mundial. Desde Europa, llegaron las voces de ciudadanos activistas, profundamente concernidos por las crisis humanitarias que sacuden al planeta. Un tema que atravesó todas las discusiones fue la situación en Palestina, donde se identificó una clara expresión de opresión y violación sistemática de los derechos humanos, exigiendo una solución justa y permanente. De igual manera, hubo un contundente pronunciamiento contra el bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos a Cuba y Venezuela, una política anacrónica y genocida que cumple décadas de vigencia, así como frente al asedio constante y las amenazas contra la República Bolivariana de Venezuela.
Este mosaico de voces encontró en las bancadas del PT en el Senado y la Cámara de Diputados mexicanas un eco institucional vital. Su labor parlamentaria se presenta como un puente esencial entre la movilización social y la transformación legal, demostrando que la lucha desde las trincheras legislativas es fundamental para viabilizar los proyectos progresistas.

Sur Global y Partidos Comunistas

A lo largo de las jornadas, se desarrolló un intercambio fecundo en un ambiente cordial, de profunda solidaridad y empatía. Sin embargo, lo que más destacó fue la gran convicción y la inquebrantable voluntad de lucha que impregnaba cada intervención. No se trató de un encuentro de utopías, sino de un laboratorio de ideas y estrategias. Se analizaron con rigor las amenazas del fascismo contemporáneo, la economía de la deuda, la guerra híbrida y la manipulación mediática, pero siempre con la mirada puesta en la construcción de alternativas.

En síntesis, el 29º Seminario del Partido del Trabajo de México, cubierto por #EnlaceMexAmérica #siempre4Tmundial, fue mucho más que una reunión de activistas e intelectuales. Fue la reafirmación de que, frente a la atomización y el desaliento que promueve el orden vigente, existe una red global de resistencia y esperanza. Un esfuerzo colectivo que, nutrido por el pensamiento crítico y la acción concertada, se propone nada menos que disputar el sentido del futuro, con la firme convicción de que otro mundo, basado en la justicia, la soberanía y la solidaridad, no solo es posible, sino que ya se está edificando desde abajo y a la izquierda