¡Hola a todos! Les saluda Ángel Noriega del Movimiento Nacional Consular (MNC) con el hashtag #yotambiénsoyÁngelNoriega.
Desde hace más de año y medio, he estado en la trinchera, luchando incansablemente por algo fundamental: mejor trato y mejores servicios en los consulados de México en el extranjero. Nuestra meta es clara y contundente: que cada consulado se convierta en una verdadera defensoría para cada mexicana y mexicano que enfrenta problemas en el exterior.
El camino no ha sido fácil. El 7 de abril de 2024, enviamos nuestra carta de 11 puntos al presidente Andrés Manuel López Obrador y, pocos días después, se la entregamos personalmente a la hoy presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum, en Tijuana. Si bien esa carta, que es el alma y el espíritu de nuestro movimiento, nunca fue contestada formalmente, los hechos hablan por sí solos: ¡El tiempo nos ha dado la razón!
Hoy podemos decir con orgullo que se han removido a 19 cónsules, la mayoría de ellos aquí en Estados Unidos, y cinco solo en California. Este es un triunfo de nuestra comunidad, una prueba de que la presión organizada sí funciona.
Avances y el pendiente de la Sala Alterna
Aquí en Fresno, California, celebramos la llegada de la nueva cónsul titular, la señora Irma Pimentel Portilla. Es una persona muy accesible y amable. Nos reunimos con ella, le entregamos nuestra carta y ya hemos visto cambios, como la extensión del horario de atención al público, que ahora es de 7:00 a.m. a 5:00 p.m..
Sin embargo, todavía tenemos un pendiente urgente: la Sala Alterna. Me pregunto y les pregunto a ustedes: ¿Cómo podemos sentirnos orgullosos de ser mexicanos si llevamos a nuestros hijos, por primera vez, al consulado, y no los dejan entrar porque “no van a tramitar”? ¿Cómo se siente dejar a nuestros familiares a la intemperie en el verano, cuando las temperaturas llegan a 108º Fahrenheit (casi 42ºC), solo porque no hay espacio?
Eso es indigno. Le hemos pedido a la cónsul Portilla que luche por esta sala y ella nos ha prometido enviar la solicitud de remodelación a México y hablar con el dueño del edificio rentado. Estaremos vigilando de cerca este compromiso.
Los millones de pesos para la Defensoría Migrante
Quiero tomar un momento para agradecer, a nombre de todo el MNC, a todas las mexicanas y mexicanos en suelo nacional que apoyaron el sorteo de la Lotería Nacional dedicado a nosotros, los migrantes. ¡Fue un éxito!
Gracias a ese apoyo, se han recaudado 115.9 millones de pesos. Este dinero es vital. Se enviará a 11 consulados en la Unión Americana para lo que venimos pidiendo: contratar más personal, fortalecer las defensorías y visitar a nuestros hermanos que están presos. Me da mucho gusto saber que los fondos se emplearán de esta manera, aunque lamento que en California solo el consulado de San Bernardino vaya a recibir parte de este apoyo.
Este sorteo ha demostrado ser una fórmula efectiva para inyectar recursos a nuestros consulados. Por ello, me atrevo a proponerle a la presidenta Claudia Sheinbaum que pensemos en un segundo sorteo. ¿Por qué no en el 20 de noviembre, aniversario de la Revolución? Y, por favor, permítanos a los migrantes comprar los cachitos. Si eso nos garantiza un mejor servicio y una atención jurídica de calidad, ¡lo apoyaremos al 100%!.
Desde Los Ángeles, les mando un abrazo. Sigamos alzando la voz.
¡Viva México!

Originario de Guanajuato. A la edad de 14 años se va a La Paz, Baja California Sur, Mexico y a los 17 años decide emigrar a Estados Unidos. Participó en la lucha del líder campesino César Chávez y se dio de voluntario en la primera radio campesina del movimiento chavista. A partir de 1988 comienza su preocupación por el Mexico del cual se alejó y comienza su activismo; se une con más compañeros y empezaron a realizar protestas afuera del consulado de Mexico en Fresno, California con la exigencia de justicia y democracia para México bajo el lema “muera el PRI”.

