INE trabaja voto extranjero 2026-2027; votarán por magistraturas y gubernaturas

Ciudad de México. La Comisión Temporal del Voto de las y los Mexicanos Residentes en el Extranjero del Instituto Nacional Electoral (INE), con su primera sesión extraordinaria de 2025, realizada el pasado viernes 3 de octubre, dio inicio formal al trabajo con la participación de la totalidad de las y los consejeros, así como representantes de partidos políticos y del Poder Legislativo.

El Consejero Jorge Montaño, quien presidirá esta comisión hasta la primera semana de septiembre de 2026, dio la bienvenida a los integrantes, entre quienes se encuentran las consejeras Norma Irene de la Cruz Magaña, Carla Astrid Humphrey Jordan, Claudia Beatriz Zavala Pérez, y el consejero Uuc-kib Espadas Ancona.

En la sesión extraordinaria se presentó el Programa de Trabajo y fue ratificada la Estrategia Integral de Promoción del Voto 2025-2027, iniciativas que serán sometidas para su aprobación al Consejo General.

Bajo el programa de trabajo se guiarán las acciones para que mexicanos radicados fuera del país elijan —en 2026— las magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral, la gubernatura y el Congreso de Coahuila y, en su caso, el proceso de consulta popular de 2026.

La ola electoral 2027

De igual forma, al año siguiente, en 2027, el programa contempla la participación de los mexicanos en el exterior en la renovación del Poder Ejecutivo Estatal en Baja California Sur, Chihuahua, Colima, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa y Zacatecas.

Además de la diputación de mayoría en la Cámara de Diputados de la Ciudad de México y las de representación proporcional en los Congresos de Oaxaca, Puebla y Zacatecas asignadas a migrantes.

Durante la discusión, la consejera Claudia Zavala Pérez celebró la inclusión del voto para el Poder Judicial. No obstante, señaló que, dado que esta inclusión colma un vacío legal, se debe argumentar en la fundamentación del acuerdo la necesidad de citar la sentencia de la Sala Superior que reconoció este derecho y lo declaró obligatorio para los siguientes procesos electorales.

La consejera Zavala precisó que la sentencia de la Suprema Corte SUBCJ 1455/2024 obliga al INE a garantizar el derecho a votar desde el exterior para cargos nacionales como la Suprema Corte, Sala Superior y Tribunal de Disciplina. También sugirió que la planeación de la consulta popular de 2026, si se activa el supuesto legal, debería estar separada de la planeación obligatoria para 2027.

Cabe señalar que, aunque se integró una nueva edición de la Comisión Temporal del Voto de las y los Mexicanos Residentes en el Extranjero, y varios miembros provienen de la comisión anterior, hubo rotación de la presidencia según el acuerdo INE/CG 1133/25, de fecha 28 de agosto de 2025.

Acuerdos

El acuerdo de la Comisión fue aprobado por unanimidad de los presentes y será presentado al Consejo General. Los trabajos de la Comisión se guiarán por cuatro ejes temáticos, que incluyen: planeación y organización del voto; evaluación y propuestas de mejora (para modalidades postal, electrónica por internet y presencial); promoción y vinculación del voto; y coordinación con actores institucionales y aliados estratégicos.

El acuerdo final incluyó la ratificación de la Estrategia Integral de Promoción del Voto 2025-2027 y el compromiso de integrar las observaciones realizadas por la Consejera Claudia Zavala para fortalecer la argumentación jurídica del proyecto de acuerdo.