El Poder Legislativo de México: debates, decisiones y controversias

Amigos de Enlace Mesoamérica, una vez más, su amigo Raúl Adorno, compartiendo con ustedes los sucesos recientes en nuestro poder legislativo, tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado.

Hilda Araceli Brown, una morenista en apuros

La discusión más destacada ha sido la de la diputada de Morena, Hilda Araceli Brown Figaredo, debido a las acusaciones del Departamento del Tesoro de Estados Unidos por presuntas actividades ilícitas. Se le vincula con “Los Mayos”, una facción del Cártel de Sinaloa, designada como grupo terrorista por el gobierno de Donald Trump, en su cruzada contra el tráfico de fentanilo.

La diputada ha negado las acusaciones, asegura que sus cuentas bancarias no han sido congeladas y que no ha recibido ninguna notificación oficial. Incluso, relató que viajó a Estados Unidos sin inconvenientes. La presidenta Claudia Sheinbaum salió en su defensa, indicando que México no tiene pruebas suficientes para tomar medidas en su contra. La Unidad de Inteligencia Financiera en México solo ha implementado un bloqueo administrativo preventivo, sin asumir la existencia de delito.

El paquete económico 2026 y la Ley Aduanera

Otro tema crucial es la discusión del paquete económico del gobierno de México para 2026 en la Cámara de Diputados. El diputado Carol Antonio Altamirano, presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, informó que la instancia legislativa se declaró en sesión permanente para el análisis de la Ley Aduanera y el paquete económico 2026.

La presidenta Claudia Sheinbaum promovió esta iniciativa para imponer aranceles a países sin acuerdos económicos con México, en particular a China, debido a la gran cantidad de productos que exportan al país en comparación con las exportaciones mexicanas. Se prevé que la Ley Aduanera sea dictaminada el 29 de septiembre y discutida en el pleno el día 30.

Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos

El 2 de octubre se reunirán con funcionarios de la Secretaría de Hacienda para analizar la Ley del Impuesto Especial sobre Productos y Servicios (IEPS), el Código Fiscal de la Federación, la Ley Federal de Derechos y la Ley de Ingresos, que deberá aprobarse en el pleno de la Cámara de Diputados antes del 14 de octubre para pasar al Senado.

El diputado Carol Antonio Altamirano ha recordado que el paquete económico para 2026 no incluye nuevos impuestos, pero sí un incremento en las tasas de algunos productos como refrescos, bebidas azucaradas y cigarros .

La diputada Marilyn Gómez Pozos, presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, informó que se aprobaron los grupos de trabajo para el análisis del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026.

Se esperan reasignaciones importantes en el presupuesto, especialmente en el presupuesto para el Poder Judicial, que se reconoce como muy alto y fue dejado por la anterior administración, no por la nueva presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Se buscará distribuirlo de mejor manera a salud, educación, cultura y deporte.

Reformas a la Ley de Amparo

También se está generando un gran debate en torno a las reformas a la Ley de Amparo, promovidas por la presidenta Claudia Sheinbaum. Ernestina Godoy Ramos, consejera jurídica de la Presidencia, ha destacado que la reforma garantiza los derechos humanos y fortalece el amparo como un escudo de la ciudadanía, pero busca evitar que sea un refugio para quienes buscan evadir la justicia.

Se ha abusado de esta figura, utilizándola para prolongar indefinidamente procesos judiciales, especialmente por parte de delincuentes de cuello blanco, como el caso del presidente de Televisión Azteca, Ricardo Salinas Pliego, quien se ha amparado repetidamente para evadir el pago de impuestos que suman 75 mil millones de pesos.

Acusaciones contra el senador Adán Augusto López Hernández

Finalmente, se ha generado mucha controversia en torno a Hernán Bermúdez Requena, alias “Comandante H”, ex secretario de Seguridad Pública de Tabasco. Se le imputa haber fundado el grupo delictivo “La Barredora” y de haber reclutado a policías y ex convictos para llevar a cabo delitos como robo de combustible, extorsión, secuestro y tráfico de migrantes.

Adán Augusto López Hernández, actual senador y líder de los senadores de Morena, quien lo designó como secretario de seguridad cuando era gobernador de Tabasco, ha refrendado su disposición a acudir a las autoridades judiciales si es requerido.

Ha rechazado las acusaciones y las atribuye a una campaña mediática en su contra. También ha desmentido las versiones de que Bermúdez Requena negoció en su nombre con grupos delincuenciales para que el proceso electoral se realizara en paz.

Amigos, espero que esta información nos haga reflexionar y les mando un abrazo. ¡Que estén bien!