Los Ángeles, California Las detenciones y redadas contra la comunidad migrante en Estados Unidos han escalado significativamente desde la llegada de la administración del presidente Donald Trump, ha afectado a mexicanos, europeos, asiáticos, iraníes e israelíes, sin distinción de origen o idioma.
A pesar de las promesas de campaña de Trump de enfocarse a expulsar del país criminales, la realidad es que el 70% de los detenidos no cuenta con antecedentes penales, en una clara violación de leyes y garantías.
Estas acciones indiscriminadas afectan a personas de cualquier color de piel, idioma (inglés, francés, persa, iraní) o religión, causando un impacto devastador en hogares y familias, incluyendo la separación de padres e hijos. Los operativos se llevan a cabo en lugares públicos y privados, como paradas de autobús, centros comerciales, campos de cultivo, restaurantes, centros nocturnos, iglesias, escuelas, parques de diversión e incluso en las cortes, donde agentes esperan a los migrantes a la salida para arrestarlos, siguiendo órdenes de la Casa Blanca.
Si bien el Cónsul General de México en Los Ángeles, Carlos Gutiérrez, ha reportado en la última semana una disminución del 80 por ciento en los arrestos de mexicanos en su jurisdicción (pasando de 25-30 a 5-6 detenciones semanales), esta cifra es específica de su área y no refleja la situación global de los aproximadamente 38.5 millones de mexicanos que residen en EU.
Frente a esta compleja realidad, estas son algunas recomendaciones para la comunidad migrante:
- Asesoría Legal: Si se tiene una citación judicial, es crucial acudir preparado con un abogado. Se sugiere solicitar citas con el juez por internet para evitar arrestos presenciales en las cortes.
- Localización de Detenidos: Utilizar el sistema localizador en línea del ICE, conocido como “ODLS“, el cual permite buscar a familiares o amigos detenidos. Para su uso, se requiere el nombre completo, apellidos, apodo (si aplica), fecha de nacimiento, lugar de origen y, fundamentalmente, un “A number” de nueve dígitos.
- Contacto con Centros de Detención Específicos: Para el centro de detención de Adelanto, donde el cónsul de Los Ángeles no tiene acceso, se puede llamar directamente al 760-561-00 para obtener información sobre familiares.
- Apoyo Consular Directo: En Los Ángeles, los lunes hay sesiones de “consulado de puertas abiertas” para toda la comunidad mexicana, permitiendo obtener información directa de los cónsules y resolver problemas.
- Mantenerse Informado y Unido: Es muy importante estar bien informado a través de plataformas libres y veraces, y de apoyar a comunicadores que informan desde el “corazón” de la comunidad.
Carolina Juárez invita a la comunidad a seguir y apoyar a Enlace Mexamérica en Facebook y YouTube, así como en sus perfiles personales (Carolina Juárez en Facebook y Chairita Maya en TikTok) y el programa “Enfoque Latino” en Radio 90.7 FM todos los jueves, para fortalecer la difusión de información veraz y esencial para la protección de los migrantes.
Los Ángeles, California.
ApasionadaActivista y Luchadora Social y una defensora del Humanismo Mexicano en los medios de informacion alternativos electronicos y en la radio KPFK 90.7 Fm “Enfoque Latino” honesta, transparente, congruente, empatica con las causas justas y humanas.
Una trabajadora que se desarrolla en el trabajo de limpieza, cuidado de infantes y de adultos mayores (care giver) que ama cocinar y la vida sana en equilibrio.
Me preocupa, cuido y disfruto este hermoso planeta la madre tierra y todo lo que en ella habita. Me siento bendecida y muy feliz estar viviendo estos tiempos de la Cuarta transformacion de mi querido Mexico y ver su resurgimiento como Ave Fenix.

