La Conferencia Continental de los Derechos de los Migrantes dará seguimiento al caso de Jacobo Hernández Rubio, migrante mexicano que fue asaltado y baleado en Homerville, Giorgia, en diciembre del año pasado.
Hernández Rubio tiene 25 años de edad, nació en un pueblo originario del estado de San Luis Potosí, y necesita hoy transplante multiorgánico urgente en un hospital de Miami Florida; estuvo en estado de coma durante seis semanas en el hospital UFHealthen, en Jacksonville Florida.
La reunión de activistas en defensa de los derechos de los migrantes se realizó los días 27 y 28 de este mes en las instalaciones del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Universidad Autónoma Metropolitana (Situam).
Solicitan Intervención de la Presidencia
Uno de los acuerdos alcanzados en el encuentro fue dar seguimiento desde este día lunes 29 de septiembre a la carta entregada en la Presidencia de la República el 23 de agosto del año en curso y dirigida a la jefa del Ejecutivo federal, Claudia Sheimbaum Pardo.
Miembros de la Unión de Trabajadores Agrícolas (UFW, por sus siglas en inglés), organismo cofundado por el dirigente sindical y activista mexiconorteamericano César Chávez, propusieron hacer un recorrido consular para proteger el derecho que por la Constitución mexicana corresponde a un mexicano en el extranjero.
La misiva que se dirige con atención al titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Juan Ramón de la Fuente Ruiz, invoca los Artículos 1º y 133 de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos, a la Ley del Servicio Exterior Mexicano, su Reglamento y diversas leyes aplicables.
El documento en cuestión reclama: “Los servidores públicos responsables en este caso, deben proteger a Jacobo Hernández Rubio, como lo mandan los Artículos 1º y 2º, fracciones II y XI en relación con los Artículos 41 y 44, de la Ley del Servicio Exterior Mexicano“.
Allí mismo se añade: “Los consulados tienen todos los instrumentos legales para actuar y conseguir no sólo la Visa U para nuestro paisano, sino también todos los requisitos que solicite el Hospital Memorial de Miami Florida“.
Respuesta
La respuesta que se dio por parte de la Presidencia de la República está fechada el 8 de septiembre de 2025, y viene firmada por Adriana Contreras Vera, directora general de Atención Ciudadana.
La carta establece que la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, “solicita el apoyo de los servidores públicos de las dependencias a las que corresponde“, y registra el compromiso de dar seguimiento y constatar que la petición tenga una respuesta“; la misiva va dirigida a un hermano de Jacobo Hernández Rubio.
Otra carta con el mismo propósito de solicitar el respaldo institucional va dirigida a Hugo Aguilar Ortiz, Ministro Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y con atención al Secretario de Relaciones Exteriores.
Editor, vive en la Ciudad de México, nacido en Coahuila. Estudió Lengua y Literaturas Hispánicas en la Universidad Nacional Autónoma de México. Ha trabajado como reportero de fuente en medios informativos como Norte de Juárez y Diario de Juárez; laboró en el Suplemento Cultural Palabra, de Ensenada, Baja California.

