Los Ángeles, California. El Consulado General de México en Los Ángeles informó en una audiencia pública que, hasta el 20 de septiembre, se tiene un registro de 860 mexicanos detenidos en centros de detención migratoria. Un 38% de estas personas, es decir 334 connacionales, ya han sido deportadas, según datos de la sede consular.
El consulado enfatizó la necesidad de que los detenidos soliciten apoyo consular, ya que la asistencia legal y la representación de los funcionarios solo pueden activarse a petición expresa del connacional.
Además, se discutieron importantes novedades en materia de leyes de inmigración. Se mencionó la nueva disposición del gobierno de Estados Unidos que impone una tarifa de 100 mil dólares para la obtención de nuevas visas H1B, destinadas a trabajadores extranjeros altamente calificados en áreas como ingeniería, tecnología y matemáticas.
El consul Gustavo Martínez Cianca explicó que la medida entró en vigor ayer 21 de septiembre. Por otro lado, en un esfuerzo por proteger a los migrantes, el gobernador de California, Gavin Newsom, promulgó la ley SB81, que prohíbe al personal de salud divulgar el estatus migratorio de los pacientes a las autoridades sin una orden judicial, y restringe la entrada de agentes migratorios a escuelas y lugares públicos sin la debida identificación.
Sí hay citas
En la misma audiencia, se reiteró la disponibilidad de citas para pasaportes, matrículas consulares y credenciales para votar, tanto en la sede principal como en los tres consulados sobre ruedas, que en estos días se encuentran en Bell Gardens, Huntington Park y Baldwin Park. El consulado exhortó a la comunidad a no recurrir a gestores que cobran por servicios que son gratuitos, y destacó la importancia de la doble nacionalidad, informando que desde la reforma constitucional de 2021, la nacionalidad mexicana se puede transmitir a las futuras generaciones.
Por último, se anunció que la próxima audiencia pública se pospondrá debido a la visita de funcionarios del gobierno de México.

