California prohíbe uso de máscaras a agentes de inmigración durante operaciones

Gavin Nawson, gobernador de California (agencia Xinhua)

Los Ángeles, California. El gobernador de California, Gavin Newsom, anunció hoy sábado 20 de septiembre que firmó un paquete de leyes con el objetivo de proteger a los inmigrantes en California, entre las que destaca la Ley No a la Policía Secreta, una medida pionera en el país que prohíbe a los agentes utilizar máscaras para cubrir su rostro durante operativos.

El anuncio de estas medidas legales, hecho en un instituto de Los Ángeles, plantea la exigencia a los agentes del orden público estatales y federales identificarse mostrando sus números de placa o nombres mientras están de servicio, a menos de que trabajen de incógnito.

Restricciones al ICE

Los otros tres proyectos de ley firmados por Gavin Newsom restringen el acceso del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) a las escuelas y guarderías. Asimismo, prohíben a los hospitales y proveedores de atención médica compartir información confidencial o permitir que los agentes entren en las salas de urgencias sin una orden judicial.

Las disposiciones gubernamentales exigen además que se notifique a las familias cuando los agentes se presenten en los recintos escolares. “Es como una película distópica de ciencia ficción”, dijo Newsom en su pronunciamiento.

El jefe del Ejecutivo de California, censuró el hecho de que agentes migratorios “empleen vehículos sin distintivos, personas con máscaras que desaparecen a otras personas literalmente”. Deslegitimó que las personas sean detenidas “sin garantías procesales, sin derechos“, y dejó claro que “los inmigrantes tienen derechos y nosotros tenemos derecho a levantarnos y luchar”.

El mandatario californiano, del Partido Demócrata, abundó que el paquete de leyes que dio a conocer el pasado fin de semana se firmó como respuesta al amplio programa de deportaciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Respuesta a redadas y detenciones ilegales

Más tarde, el gobernador publicó en la red X que las nuevas leyes eran “una respuesta directa” a las “redadas y detenciones ilegales de inmigrantes en California” llevadas a cabo por Trump; los demócratas de California comenzaron a redactar los proyectos de ley relacionados con la inmigración poco después de que Trump asumiera el cargo en enero.

Más aún, Gavin Newsom relató que sus esfuerzos se intensificaron después de que las agresivas medidas contra la inmigración en el sur de California provocaron semanas de protestas en Los Ángeles y llevaron al despliegue de la Guardia Nacional.

“Toda esta resistencia legislativa tiene como objetivo proteger a los angelinos de su propio gobierno federal. Eso es muy significativo”, dijo por su parte la alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, en el mismo acto del sábado en el que se unió a Newsom y a otros líderes demócratas locales.

El ICE ha sido objeto de críticas por parte de los residentes y las comunidades del estado por permitir que los agentes lleven máscaras que les cubren el rostro y vistan de civil, alegando que los agentes y sus familias reciben amenazas por la actividad que ejecutan.

En una declaración, la subsecretaria de Seguridad Nacional, Tricia McLaughlin, calificó a las nuevas leyes firmadas por Newsom de “despreciables” y añadió que son “un intento flagrante de poner en peligro a nuestros agentes”.

Protección limitada, consideran académicos

Los expertos jurídicos señalaron que las medidas podrían ofrecer una protección limitada a los inmigrantes y que probablemente se enfrentarán a impugnaciones constitucionales por parte del gobierno federal.

Por su parte, Kevin Johnson, profesor de Derecho migratorio y antiguo decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de California en Davis, aseveró que la legislación podría tener un impacto marginal en las operaciones de la aplicación de las leyes federales.

El académico y especialista jurídico, recordó que una ley de California de 2018 que restringe las detenciones de inmigrantes en los edificios de los tribunales superiores no impidió que la administración Trump detuviera a personas en los tribunales ese año.

“El gobierno federal va a seguir haciendo lo que está haciendo, de una forma u otra”, extendió Johnson. Sin embargo, concluyó diciendo: “Creo que la legislación da algo de esperanza y optimismo a las comunidades que se sienten atacadas, vulnerables y básicamente odiadas por el gobierno federal”.