En el marco de la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador, Ebrard consideró precupante que "haya un flujo tan grande de personas a las que no podemos proteger, porque son anónimas" en su tránsito por el territorio nacional con destino a Estados Unidos.
El titular de Relaciones Exteriores sostuvo el domingo una reunión con el secretario de Estado, Mike Pompeo donde revisaron las cifras y las medidas tomadas por cada país para el control migratorio y acordaron reunirse de nueva cuenta "para ese y otros temas, en Washington, dentro de 45 días".
Agregó que en la reunión se abordaron temas del interés de México como es el flujo ilegal de armas de Estados Unidos a México, acordándose implementar un operativo conjunto en la zona fronteriza de cada país, correspondiente a las ciudades de Tijuana, Ciudad Juárez, Nuevo Laredo, Reynosa y Matamoros.
Otro tema que planteamos, señaló el canciller, tiene que ver con la recuperación de los activos de la organización criminal que dirigió "El Chapo Guzmán", pues de poco serviría la detención y procesamiento de este personaje si México no recupera los activos malhabidos.
En la intervención previa a la sesión de preguntas y respuestas, Ebrard dijo que la controversia sobre el tomate que México exporta a Estados Unidos, fue puesto sobre la mesa a pesar de su carácter eminentemente comercial, pues conlleva medidas "sin sentido" como la exigencia de la revisión total de los cargamentos, con su consecuente pérdida por el tiempo que requiere esa tarea.
De las repatriaciones de mexicanos, hizo notar que por tercer año consecutivo el número de mexicanos que tienen visas de trabajo en Estados Unidos resultó mayor al de repatriados a México.
Agregó que México pidió que las repatriaciones consideren la posibilidad de hacerlas por vía área a la Ciudad de México, y no nada más que nos pongan a los connacionales en la frontera, como se hizo hasta 2018.
Por último refirió que el programa Sembrando Vida de la presente administración ya se aplica con fondos mexicanos en Centroamérica "pero necesitamos que haya una corresponsabilidad y un compromiso mayor de los Estados Unidos respecto a la inversión y a las oportunidades de desarrollo en esos tres países, Honduras, Guatemala y El Salvador".
Deja un comentario