El reciente nombramiento de Alejandro Encinas como representante de México ante la Organización de los Estados Americanos (OEA) constituye un hecho de profunda significación política y diplomática. Este movimiento debe ser comprendido no como un simple cambio de funcionario, sino como la materialización de una postura congruente del gobierno de México hacia el organismo hemisférico, enmarcada en la Cuarta Transformación. Para la comunidad mexicana en el exterior, este acto reviste una importancia particular, pues refleja la proyección internacional de los principios que muchos apoyan desde lejos: la soberanía, la autodeterminación de los pueblos y la defensa irrestricta de los derechos humanos.
Una Semblanza Necesaria: Alejandro Encinas
La trayectoria de Alejandro Encinas Rodríguez es un testimonio de coherencia y militancia en las causas de la izquierda mexicana. Su biografía política se entrelaza con las luchas democráticas del país. Fue un activista estudiantil, candidato de izquierda a la gubernatura del Estado de México —la entidad más poblada de la República— y un legislador firme en sus convicciones. Sin embargo, es en su incansable labor como defensor de los derechos humanos donde ha cimentado su autoridad moral. Al frente de la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, asumió la titánica tarea de buscar justicia en algunos de los casos más dolorosos para la memoria nacional, dando voz a las víctimas de la desaparición forzada y la violencia de Estado. Su nombramiento ante la OEA no es, por tanto, el de un burócrata convencional, sino el de un luchador social que lleva al foro continental la agenda de la verdad y la justicia.
La OEA: Una Institución en la Encrucijada Histórica
Fundada en 1948 con el ideal panamericanista, la OEA ha tenido una historia compleja y frecuentemente controvertida. Su Carta fundacional proclama objetivos loables como la consolidación de la democracia, la promoción de los derechos humanos y la garantía de la seguridad colectiva. No obstante, en la práctica, durante gran parte del siglo XX, la organización fue percibida como un instrumento de la política exterior de los Estados Unidos para ejercer su influencia y control sobre la región, particularmente durante la Guerra Fría, donde su accionar estuvo alineado con los intereses geopolíticos de Washington.
La Posición de México: Entre el Multilateralismo y la Disidencia
La relación de México con la OEA ha sido tradicionalmente cautelosa, guiada por los principios de no intervención y autodeterminación, pilares de la Doctrina Estrada. México ha participado activamente en el sistema interamericano, pero manteniendo una distancia crítica frente a aquellas iniciativas que consideraba una injerencia en los asuntos internos de los estados. Esta postura se ha acentuado notablemente con el gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador, quien ha sido enfático en su crítica a la OEA, señalando su falta de imparcialidad y su historial de injerencia, con el caso de Bolivia en 2019 como ejemplo paradigmático. La promoción de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) como un foro alternativo, libre de la influencia extracontinental, evidencia la búsqueda de un nuevo paradigma en la integración regional.
Lo que Representa el Nombramiento de Encinas
En este contexto, la designación de Alejandro Encinas es un mensaje de alto nivel. Envía una señal clara de que México no busca abandonar el espacio, sino transformarlo desde dentro. No envía a un diplomático de carrera para gestionar la rutina, sino a una figura política de peso y un reconocido defensor de derechos humanos para impulsar una agenda de cambio.
Su presencia al frente de la representación mexicana supone un desafío directo al statu quo de la organización. Se puede anticipar que México, bajo su conducción, ejercerá una crítica firme a las políticas intervencionistas, abogará con mayor fuerza por el fin del bloqueo criminal contra Cuba, denunciará las medidas coercitivas unilaterales contra Venezuela y exigirá una postura coherente con los derechos humanos en todo el continente. Su experiencia lo dota de una legitimidad única para cuestionar las contradicciones de una organización que predica democracia pero que ha avalado acciones que la vulneran.
Para los mexicanos en el exterior, este acto es un motivo de reflexión y orgullo. Refleja un país que proyecta al mundo una postura soberana y ética, que prioriza la dignidad de las personas sobre los intereses geopolíticos. La lucha por los derechos humanos, la paz y la justicia social que muchos mexicanos apoyan desde sus trincheras en el extranjero, encuentra ahora un vocero de peso en uno de los foros multilaterales más importantes de la región. La designación de Encinas es el inicio de una nueva y crucial batalla diplomática por el sentido más humanista de las relaciones interamericanas.

Formación Académica:
2013-2015 Maestría en Estudios Sustentables Regionales y Metropolitanos, Universidad Autónoma del Estado de México, Facultad de Economía. Aprobada con Mención Honorífica. Cédula Profesional 13050403
2006-2007 Seminario Técnico Profesional como Responsable de Explotación Agrícola en Agricultura Orgánica “Brevet Professionnel Responsable D’Éxploitation Agricole en Agriculture Biologique” Le Rheu, Ile et Vilaine, Francia.
1997-2001 Licenciatura en Economia, Universidad Autónoma del Estado de México, Facultad de Economía. Obteniendo la Presea al Mérito Académico Ignacio Manuel Altamirano. Título Profesional de la Licenciatura en Economía, con promedio general de 9.6 y Cédula Profesional 8192756
1996-1999 Licenciatura en Relaciones Internacionales, Universidad Hispano Mexicana, Naucalpan. 1999 Presentación de la Tesis “Crisis Financieras Internacionales, Estudio de un caso Hong Kong 1997″ para obtener el Título Profesional de Licenciada en Relaciones Internacionales, aprobada con Mención Honorífica.
1992-1994 Preparatoria Área Económico Administrativa en la Universidad Hispano Mexicana. Campus Lomas Verdes, Naucalpan.
Desde 1994 hasta la fecha he participado en diversos cursos, congresos, programas, seminarios, talleres, conferencias, coloquios de Medio Ambiente, Derechos Humanos, permacultura, eco aldeas y asentamientos humanos sustentables, violencia y equidad de género, corrección de estilo, declamación, oratoria, arte, desarrollo de la Infancia, alfabetización, por mencionar algunos.
Experiencia Laboral
2024 – Asesora Externa
2023 Conductora del programa de temas ambientales “Te Quiero Verde” en el medio digital “Comunicadoresmx”.
2022-2023 Coordinadora de Asuntos Indígenas en el Ayuntamiento de Zinacantepec.
2019-2021 Cuarta Regidora del Municipio de Zinacantepec, Estado de México. Presidenta de las Comisiones Edilicias de Educación, Asuntos Indigenas y Derechos Humanos. Secretaria de la Comisión de Medio Ambiente.
2015-2018 Socia Fundadora de Uber Toluca, primera empresaria en adquirir autos amigables con el medio ambiente (PRIUS Híbridos).
2013-2015 Asesora externa en Empresa de liderazgo y entrenamientos de desarrollo personal “Ingeniería de lo Imposible”, Estado de México, Ciudad de México y America Latina.
2008-2013 Empresa propia de hotelería tipo Glamping y alimentación ecológica “Du jardin à l’assiette La Fondita du Chemin” en Ambon, Francia, empresa sustentable acorde con la “Agenda 21”.
2005-2006 Asistente en la producción y comercialización de productos de hortaliza derivados de la Agricultura Orgánica en la empresa GAEC de Gorre-Menez en Lopheret, Finistère Francia.
2001-2002 Asistente de lengua extranjera en el Lycée Du Léon, Landivisieau, Finistère Francia, Programa de intercambio entre la SEP y el Ministerio de Educación
de Francia.
2000-2018 Diseñadora y creadora de textiles artesanales, fabricación y comercialización a nivel nacional e internacional.
1996-1999 Profesora de Español e Inglés en la « Escuela Secundaria Técnica Industrial y Comercial No.52 Dr. Jaime Torres Bodet ».
Vida Partidista:
Verano 2024 Curso de Inducción al Buen Gobierno de la 4T del INFP
2 de julio 2024 Representante propietaria de la Casilla Especial en en el Consulado de México en París del partido morena.
2023-2024 Creación de Comités de Defensa de la 4T en Europa, organización y promoción del voto presencial en los 23 Consulados de México en EEUU, Canadá y Europa, del voto por correo y del voto electrónico, Redacción del Manifiesto Somos 4T Exterior, Diario de Viajes de #LaClauditaDelExterior, Organizadora del Encuentro Europeo de Claudistas por la defensa de la 4T en Basilea, Suiza; Campaña “1500 votos presenciales son de Claudia” en Madrid y París, activación de lazos con partidos progresistas en Europa como La France Insoumise, el PC, el Partido Verde Ecologista, El Partido Obrero Independiente de Francia, Podemos de España, el BSW de Alemania.
2023 Activista de morena en Canadá en apoyo a la candidatura a la gobernatura de la Mtra. Delfina Gomez Alvarez promoviendo el voto de los mexiquenses radicados en EEUU y Canadá. Apoyo en el Consulado de México en Montreal.
2022 Activista del Movimiento en Defensa de la 4T promocionando la Revocación del Mandato.
2021 Colaboradora en la iniciativa morena verde con Pedro Alvarez Icaza.
Octubre 2019 Presidenta de la Asamblea Distrital para elegir Diputados Federales
del Distrito 2 de San Luis Potosí.
2017-2018 Representante Propietaria de morena ante la Junta del INE, Distrito Federal 40 en el proceso para Presidente de la República, Senadores y Diputados Federales.
2018 Promotora de la Consulta Nacional Nuevo Aeropuerto, participación de la población con el movimiento “Yo prefiero el lago”.
2018 Candidata de morena para diputada local plurinominal mas votada en la Asamblea Distrital Local 36 de los municipios de Zinacantepec y Toluca.
Febrero 2018 Presidenta de la Asamblea Distrital para elegir a los Diputados Federales del Distrito 40 y Secretaria de la Asamblea Municipal para obtener la. planilla del Ayuntamiento de Zinacantepec.
2016-2017 Representante de morena ante la Junta del IEEM, Distrito Local 36 en el proceso para Gobernador del Estado de México.
2015 Promotora voluntaria del voto de los ciudadanos a favor de los candidatos de morena en el Distrito Federal 40, Estado de México.
2014 Apoyo en la fundación de morena en el municipio de Zinacantepec y Toluca como participante y Movilizadora en una de las 30 Asambleas realizadas durante 2013.
Me he desempeñado con entusiasmo, convicción y honestidad para lograr la Cuarta Transformación; no solo en el municipio de Zinacantepec, sino en todo el país y recientemente en Europa y Canadá. A pesar de nunca antes haber estado afiliada a ningún partido, hoy me siento muy contenta de que la democracia se haya logrado a nivel federal con el partido que encabeza nuestro presidente de la República, mismo que encuentra a la mejor sucesora con el triunfo de la Dra. Claudia Sheinbaum. Sigamos Haciendo Historia.
Sociedad Civil
2024 Miembro de la red de comunicadores Enlace MexAmérica, medio digital de comunicación independiente acreditada en el Encuentro del Gobierno de Mexico #InformarEsLiberar. Temas ambientales, políticos y culturales. Iniciativa ciudadana.
2023- Miembro del Colectivo Pueblos Unidos, latinoamericanos residentes en Europa activistas en defensa de los derechos humanos y la justicia social para migrantes latinos en el mundo.
2020-2024 Co-fundadora del Colectivo Siempre 4T Mundial, migrantes defensores de la 4T y el Humanismo Mexicano en Europa.
2012-2020 Miembro Activo de la Asociación JCI Internacional, Toluca.
2006-2012 Presidenta de la Asociación y Colectivo “Le Moulin de Trémelgon”, Ecología, soberanía alimentaria, sustentabilidad, eco construcción, autonomía energética, en Ambon, Francia.
2004-2005 Apoyo administrativo en el seno de la asociación civil Nos-Crianza, granja-refugio de niños de la calle en Mindelo Cabo Verde, África, en colaboración con la Alianza Francesa de Mindelo.
He participado activamente en la concepción de distintas asociaciones civiles sin fines de lucro, analizando retos y oportunidades, elaborando proyectos de economía circular, brindando a quien lo requiera las herramientas necesarias para cumplir con sus metas procurando que los temas ambientales sean una prioridad en cualquier proyecto; individual o colectivo.

