El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, informó el pasado 20 de agosto que México mantendrá un diálogo abierto y a distintos niveles con Estados Unidos para la defensa legal y protección de connacionales.
Tras presentar en la Cancillería una actualización de acciones consulares en defensa de los connacionales y bajo la Convenciòn de Viena, reportó que los encuentros de personas en situación migratoria irregular en la frontera bajaron de 3 mil 640 a 285 entre el 1 de octubre de 2024 y el 20 de agosto de 2025, una reducción del 91 por ciento.

SRE mantiene una estrategia basada en diálogo multilateral, protección de derechos humanos y atención al ciclo migratorio
En un comunicado de prensa De la Fuente detalló que el diálogo ocurre a distintos niveles: consulados con autoridades locales (ICE, CBP, Border Patrol, sheriffs), y entre las embajadas de México y Estados Unidos con funcionarios del Departamento de Estado. La Cancillería aseguró que estas interacciones se sustentan en principios de coordinación y cooperación, sin subordinación y con respeto a la soberanía.
Perspectiva de política pública
La Secretaría afirmó que la protección de connacionales es una prioridad instruida por la presidenta Claudia Sheinbaum. La posición oficial pone énfasis en abordar causas estructurales de la migración y mantener una postura humanista frente a políticas que puedan criminalizar el fenómeno migratorio o vulnerar derechos humanos.
Para connacionales en EU la Cancillería ofrece orientación consular y apoyo legal; la red de consulados continúa visitas a centros de detención y mantiene canales de coordinación con autoridades estadounidenses.
Para público interesado en política migratoria: la SRE mantiene una estrategia basada en diálogo multilateral, protección de derechos humanos y atención al ciclo migratorio.