Oxnard, Calilfornia. Un mitin en el condado de Ventura reunió a miembros de la comunidad mexicana y activistas para abordar los desafíos urgentes que enfrentan los migrantes frente a las actuales políticas migratorias y las deficiencias percibidas en los servicios consulares.

Las participaciones destacaron el papel crucial de grupos comunitarios como VC Defensa en el apoyo y la defensa de los derechos de los nacionales mexicanos.

Gabriel Padilla, del comité de Morena en Ventura, estableció que el enfoque de la reunión era discutir las experiencias de la comunidad con el Consulado de México en Oxnard y buscar formas de colaboración entre organizaciones como VC Defensa y el consulado.

Padilla expresó preocupación por la implementación de políticas de apoyo a migrantes y señaló que a pesar de la orden de la Presidenta, Claudia Sheinbaum de que el “menaje de casa” incluyera autos y enseres sin que ello signifique cobro de impuestos, esto no se estaba aplicando en Oxnard, donde se seguía cobrando por artículos como ropa y herramientas.

Leonardo Martínez, voluntario de VC Defense y miembro del comité de Morena, explicó que la organización la integran principalmente ciudadanos, hijos de migrantes, quienes utilizan su ciudadanía para apoyar a la comunidad y capacitar a las personas para que se defiendan.

Resaltó la colaboración del grupo con el comité de Morena para “mantener las patitas al fuego” a los consulados, asegurándose de que cumplan con su trabajo de defender a los mexicanos en el exterior.

Martínez criticó a diversas entidades, incluidos abogados y organizaciones sin fines de lucro, por aprovecharse de los migrantes indocumentados. Subrayó que la unión es la única forma en que la comunidad puede defenderse.

También destacó que las audiencias del cónsul en Oxnard, Ricardo Santana Velázquez son individuales y no públicas, a diferencia de Los Ángeles, lo que dificulta la comunicación grupal.

María Dávalos, líder comunitaria y también del comité de Morena, compartió un caso conmovedor: una madre soltera con un niño de 5 años y su madre con cáncer, que fue detenida y enviada a Arizona.

Dávalos relató cómo VC Defensa proporcionó alimentos y dinero a la familia, mientras que el consulado de Oxnard supuestamente les negó la ayuda, y un abogado del consulado no se presentó. Criticó la falta de “compasión” del consulado y su ineficacia en apoyar a las familias en crisis, cuestionando por qué no se acercan a la comunidad directamente para ofrecer asistencia.

Laura Valdés González también abordó el tema del “menaje de casa”. Confirmó que, a pesar de las órdenes presidenciales de agilizar el trámite y reducir costos, el consulado de Oxnard seguía cobrando por artículos personales y no incluía los vehículos, lo que contradice las directrices presidenciales y lo informado por el Cónsul General de Los Ángeles.

Francisco Figueroa, del comité de Morena, criticó la falta de atención personal del consulado de Oxnard hacia los inmigrantes mexicanos, sugiriendo que los cónsules deben “quitarse la corbata” y visitar directamente los barrios para conocer las necesidades de la comunidad.

Resaltó el costo que representan los trámites para los migrantes, incluyendo la pérdida de días de trabajo y las tarifas, en contraste con los “privilegios” y salarios elevados de los cónsules.

La mitín concluyó con un llamado a la unidad y a la presión continua sobre las autoridades consulares para que demuestren “humanismo” y “amor” en su servicio, exigiéndoles rendición de cuentas y la implementación efectiva de las políticas de apoyo a los migrantes.

Galería

Verified by ExactMetrics