Los Ángeles, California. El cónsul general de México en Los Ángeles, Carlos González Gutiérrez presentó este lunes las cifras demográficas de 550 mexicanos detenidos por la autoridad migratoria y entre los datos destaca que el promedio de residencia entre los entrevistados es de 8.6 años.
Desde el 6 de junio, fecha en que comenzaron los operativos migratorios, el Consulado General de México en Los Ángeles ha entrevistado a 550 personas mexicanas detenidas como resultado de estas operaciones en el área metropolitana de Los Ángeles. Estas estadísticas, actualizadas al 6 de agosto, revelan un perfil detallado de los afectados:
- Deportaciones: 95 personas (17.3%) ya han sido deportadas.
- Vínculos Familiares: 199 personas (36.2%) tienen hijos nacidos en Estados Unidos.
- Tiempo de Residencia:
- 267 personas (49%) han vivido en Estados Unidos por más de 10 años.
- 153 personas (28%) han residido entre 16 y 25 años.
- 5 personas llevan más de 45 años residiendo.
- El promedio de residencia entre los 550 entrevistados es de 8.6 años.
- Ocupaciones Más Frecuentes:
- Construcción: 13.3% (73 personas).
- Lavado de autos: 12.2% (67 personas).
- Jardineros: 9.3% (51 personas).
- Trabajadores agrícolas: 8.9% (49 personas).
- Obreros de manufactura ligera: 8.5% (47 personas).
- Jornaleros (day laborers): 6.9% (38 personas).
- Lugar de Detención:
- 37 personas fueron detenidas en su trabajo.
- 205 personas (36%) fueron detenidas en la calle.
- 196 personas adicionales fueron detenidas, con el dato faltante en la transcripción.
- Se observa que el 86% de los detenidos son varones y son frecuentemente aprehendidos en sitios donde el empleador es menos probable que reclame o proteste, como lavados de autos o sitios de construcción.
En cuanto a las tendencias de detención, el número de arrestos federales de personas indocumentadas en siete condados (incluyendo Los Ángeles y alrededores) disminuyó significativamente. Entre el 6 de junio y el 8 de julio se reportaron 2,792 arrestos, mientras que del 8 de julio a principios de agosto, la cifra bajó a 1,371. A pesar de esta disminución general, siguen ocurriendo detenciones colectivas, como las reportadas afuera de tiendas Home Depot en Welshire y Van Nuys el 6 y 7 de Agosto respectivamente. En el operativo de Welshire de 16 detenidos, solo uno era Mexicano, siendo la mayoría Guatemaltecos. En el caso de Van Nuys, de siete detenidos se sospecha que uno o dos eran mexicanos.
El Consulado de México en Los Ángeles ha implementado campañas de prevención e información dirigidas a sus connacionales. Se hace un llamado a no confiarse si han tenido problemas derivados de infracciones de tráfico, uso de documentos falsos, o manejar sin licencia, ya que, aunque hayan cumplido con sanciones penales, estas faltas pueden mantenerlos en el “radar” de migración. Se enfatiza que una vez que se activa un proceso de deportación, este es costoso y mucho más difícil de detener o revertir, por lo que se recomienda tomar acciones preventivas.
Medidas Preventivas y Asesoría Legal
La principal recomendación es acudir a un abogado especialista en materia de migración para revisar y si es posible, “limpiar” el récord criminal y migratorio. También se sugiere iniciar un proceso de regularización migratoria si es posible, ya que muchos detenidos con décadas de residencia no han aprovechado la oportunidad de regularizar su estatus, incluso teniendo familiares con ciudadanía. El consulado ofrece:
- Asesorías legales externas gratuitas y confidenciales en sus instalaciones, cubriendo no solo temas migratorios sino también violencia doméstica, salarios no pagados, asuntos con menores, entre otros. La próxima semana de asesorías está programada del 18 al 22 de agosto de 2025.
- Consulados sobre Ruedas que ofrecen servicios consulares en diferentes ubicaciones (Federación de Clubes Zacatecanos del Sur de California, oficina Jalisco en Huntington Park, y Bateman Hall en Lynwood) con citas disponibles durante todo agosto.
Asistencia a Detenidos: El Departamento de Protección del consulado, compuesto por un cónsul, dos miembros del servicio exterior y ocho funcionarios locales, visita diariamente los centros de detención B18 para entrevistar a los mexicanos y:
- Documentar sus condiciones de detención, asegurándose de que tengan acceso a alimentación, agua, medicamentos, y comunicación con sus seres queridos y abogados.
- Servir de intermediario con las autoridades migratorias para gestionar necesidades especiales.
- Identificar y contactar a familiares cuando los detenidos no pueden comunicarse.
- Ofrecer representación legal a quienes no tienen abogado y presentan un perfil favorable para pelear la deportación (por ejemplo, con más de una década de residencia, sin antecedentes criminales y con hijos nacidos en EE. UU). El consulado cuenta con 12 abogados migratorios bajo contrato para asignar casos.
- Aunque el consulado puede cubrir parte de los costos legales y de fianza, se necesita el apoyo de la familia y la comunidad, ya que los costos pueden ser elevados.
Se ha observado que es más difícil conseguir fianza actualmente y la decisión final a menudo depende del juez de inmigración, lo que puede debilitar el ánimo de los detenidos que esperan semanas por su día en la corte. El consulado prioriza el apoyo legal en casos donde existe una posibilidad real de evitar la deportación, siendo transparentes sobre las bajas posibilidades en otros casos.
Finalmente, se ha señalado que aunque el consulado trabaja dentro de su “carril” de protección consular y transparencia, la comunidad debe también exigir leyes y vecindarios seguros al gobierno de Estados Unidos donde pagan impuestos.
Galería




