La antigua ciudad de México-Tenochtitlan estaba dividida en cuatro grandes barrios o sectores, conocidos como nauhcampan. Cada uno de estos barrios tenía su propia organización, sus templos y una identidad particular, y se extendían desde el centro ceremonial de la ciudad hacia los cuatro puntos cardinales.

Los cuatro barrios principales de Tenochtitlan eran:

  1. Moyotlan (suroeste): “Lugar de mosquitos” o “lugar de los montículos de agua”. Se relacionaba con el ocaso y la diosa Chalchutlique, deidad del agua.
  2. Atzacoalco (noreste): “Lugar de las hormigas”. Se relacionaba con el Mictlán, la región de los muertos y la oscuridad.
  3. Teopan o Zoquipan (sureste): “Lugar de los dioses”. Era uno de los barrios más importantes, ya que allí se encontraba el Templo Mayor y el centro ceremonial principal. Se relacionaba con el nacimiento del sol y el dios Huitzilopochtli.

Estos barrios no solo eran divisiones geográficas, sino que también tenían un significado político y religioso. Cada uno albergaba a diferentes grupos de población y tenía una estructura administrativa que contribuía a la vida organizada de la gran metrópolis mexica. Aún hoy en día, algunos de estos antiguos barrios de la Ciudad de México mantienen referencias a sus orígenes prehispánicos.

Verified by ExactMetrics