Imagen de la detención mediática organizada por Carlos Loret de MolaQue nunca se olvide que en México se practicó la tortura y los falsos culpables para engañar el pueblo durante el periodo neoliberal

Ciudad de México. Israel Vallarta, detenido en 2005 por la extinta Agencia Federal de Investigación (AFI), recuperó su libertad tras 19 años sin sentencia firme. Su caso exhibe el entramado de corrupción y violaciones a derechos humanos durante el mandato de Genaro García Luna, hoy encarcelado en EU por narcotráfico.

La AFI, creada en 2001 y disuelta en 2009, fue dirigida por Genaro García Luna antes de ser Secretario de Seguridad (2006-2012). Esta policía —hoy símbolo de corrupción— operaba con montajes mediáticos: detenciones espectaculares con pruebas falsas, como en el caso de Vallarta en 2005.

Operó bajo un protocolo de fabricación de culpables que consideraba detenciones espectaculares con pruebas falsas. Vallarta fue presentado como “cerebro de una banda de secuestradores”, pese a que videos desclasificados en 2013 probaron torturas para forzar su confesión.

Tortura para inculparse

Vallarta denunció haber sido torturado para autoinculparse, una práctica documentada por la ONU y Amnistía Internacional. Las pruebas en su contra carecían de sustento; incluso, testigos clave retractaron sus declaraciones. Vallarta fue exhibido ante medios como “jefe de secuestradores”, pero la AFI lo torturó él y a su pareja, Florence Cassez (francesa), para forzar confesiones.

La transmisiones en vivo fueron pre-grabadas para simular un rescate heroico.

Pasó 19 años preso sin sentencia firme, violando estándares internacionales de derechos humanos.
El gobierno francés condenó esta arbitrariedad.

En 2011, el presidente Nicolás Sarkozy viajó a México para exigir la repatriación de Cassez. El gobierno de Felipe Calderón canceló todos los eventos oficiales con Sarkozy, incluso boicoteando la cumbre México-Francia. Cassez fue liberada en 2013 por presión francesa; Vallarta, mexicano, quedó 9 años más en prisión.

Consideramos fundamental reiterar la importancia que tuvo el Segundo Piso de la Cuarta Transformación y la consolidación del Plan C que entre tantas cosas incluye una reforma al poder judicial que hoy es una realidad la cual evita que este tipo de situaciones, que avergüenzan y humillan al pueblo de México se detenga.

Acciones de la 4T

Celebramos las constantes iniciativas de los gobiernos de la Cuarta Transformación quienes nunca dejaron de estar pendientes solicitando el fin a este encarcelamiento sin pruebas ni juicio digno.

La presidenta Claudia en la mañanera apuntó claramente que “no se nos puede olvidar como fue la detención y el montaje televisado conducido por Loret de Mola de lo que después fue reconocido como un montaje y ¿de quién fue el montaje? De García Luna hoy preso en Estados Unidos por narcotraficante”.

Es fundamental dar a conocer al mundo que hoy en México se recibe con mucha alegría esta liberación sin embargo es importante reconocer que aun esta práctica del viejo régimen tiene muchas víctimas y hay una deuda grande del Estado para con ellos.

Florence libre

Francia recibió el 24 de enero de 2013 a Florence Marie Louise Cassez Crépin, liberada el miércoles 23 de enero acompañada por su padre después de siete años.

Es importante recordar que hubo una sentencia que la condenó a 60 años de prisión debido a la presunción de la comisión de los delitos de secuestro delincuencia organizada y posesión ideal de armas de fuego de uso exclusivo del ejército mexicano.

Fue la primera sala del tribunal superior quien por mayoría votó a favor de la inmediata liberación después de habérsele concedido un amparo.

Verified by ExactMetrics