Ciudad de México. La Comisión Permanente del Congreso de la Unión de México condenó enérgicamente la persecución violenta y arbitraria de personas migrantes en Estados Unidos, calificándola de una violación a los derechos humanos más elementales. Esta situación se agrava por el envío de personas detenidas a la cárcel conocida como “Alcatraz de los Caimanes” en Florida, Estados Unidos.
En un pronunciamiento oficial, el Congreso, a través de la Comisión Permanente, consideró esta situación “inaceptable” al imponer terror, lesionar la dignidad de las personas y someterlas a prisión de manera discrecional y fuera de todo marco legal y constitucional, incluso de los propios Estados Unidos.
La Comisión Permanente exigió la liberación inmediata de los mexicanos retenidos en dicho centro de detención migratoria –que según la presidenta Claudia Sheinbaum eran 14 connacionales hasta la última información– así como el cierre definitivo de lo que consideraron una “cárcel infamante” y una amenaza a la dignidad y los derechos humanos.
Se señaló que “Alcatraz de los Caimanes” presenta condiciones que ponen en riesgo la vida de los detenidos y un trato inhumano, recordando que cárceles de este tipo están proscritas desde el fin de la Segunda Guerra Mundial. Legisladores de todas las bancadas exigieron la liberación no solo de los mexicanos, sino de todas las personas migrantes privadas de su libertad allí.
En respuesta a la situación migratoria actual, diputados y diputadas de Morena se reunieron con cónsules de México recién nombrados para Estados Unidos, quienes comenzarán sus funciones el 1 de agosto. En el encuentro, se reconoció la instrucción de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, a los cónsules para agilizar los trámites consulares y atender a los connacionales “con humanismo y con amor”, ofreciendo un trato digno. La diputada Azucena Arreola Trinidad (Chis, dto. 7, Morena) destacó la importancia de este segundo encuentro para abordar la crisis migratoria.
El diputado Aniceto Polanco Morales (Guerrero, RP, Morena) expresó la “indignación generalizada” por los arrestos masivos en Estados Unidos y criticó el “raquítico” presupuesto para los consulados, manifestándose a favor de un aumento de recursos para 2026, compromiso que ya habría sido asumido por la presidenta Sheinbaum. La diputada Evangelina Moreno Guerra propuso la implementación de una cartilla por parte de la Secretaría de Gobernación, la creación de un registro nacional de migrantes mexicanos repatriados y estrategias para el acceso efectivo al trabajo formal para los retornados, una prioridad de la presidenta Sheinbaum.
También se planteó fortalecer los derechos patrimoniales de los migrantes, aprovechar sus capacidades al retornar, impulsar un presupuesto para quienes busquen la ciudadanía estadounidense, y realizar acciones para el registro como mexicanos de niños nacidos en Estados Unidos de padres mexicanos, además de una campaña clara sobre qué hacer en caso de separación familiar.
La diputada migrante Olga Leticia Chávez Rojas (Nuevo León, RP, Morena), hizo un llamado a atender las necesidades de los migrantes, señalando que en los últimos 40 años no se había visto una persecución como la actual. Describió la situación como “hitleriana” y una “limpia racista”, y enfatizó la necesidad de facilitar el trámite de la ciudadanía mexicana para los niños nacidos en EU y el apoyo a connacionales sin acta de nacimiento en caso de emergencia.
Representantes de los consulados mexicanos reafirmaron su compromiso:
- Pedro Matar Arroca, director general de coordinación política de la SRE, indicó que la premisa es la defensa de los connacionales.
- Lucía Antonio Pérez, directora general de servicios Consulares de la SRE, mencionó que la prioridad es establecer un nuevo modelo de atención consular cercano, empático y de comunicación efectiva, haciendo más accesibles y eficientes documentos como actas de nacimiento y pasaportes mediante simplificación y digitalización.
- Fernando Adrián Sánchez Roldán, cónsul de Tucson, Arizona, mencionó la simplificación administrativa y un acercamiento con la gente, comprometiéndose a trabajar con “humanismo mexicano” y a ir más allá de la burocracia.
- Irma de los Ángeles Pimentel Porcilla, cónsul de Fresno, California, destacó la instrucción presidencial de ser “cónsules de territorio y no solo de la oficina”, buscando consolidar la cercanía con la población y solicitando mayor presupuesto para atención de puertas abiertas.
- Neftali Said Pérez González, cónsul de San José, California, informó que buscará robustecer los servicios, los consulados móviles y la atención, para que estos lugares sirvan para informar y no solo para obtener documentos.
- Luis Rodríguez Bucio, cónsul en Dallas, Texas, con una población mexicana de 2.3 millones y alrededor de mil trámites diarios, precisó que se enfocarán en la protección y eficiencia en documentación, utilizando los consulados sobre ruedas debido a la extensión territorial.