Los Ángeles, California. Ante la crisis migratoria y nuevas amenazas, el Consulado de México en Los Ángeles redobló sus esfuerzos de protección y asistencia a connacionales, pues lo que hay en esta megalópolis es un endurecimiento de las políticas migratorias y desafíos humanitarios, coincideron en señalar el cónsul general, Carlos Gutierrez y el adscrito Gustavo Martínez.
Explicaron que la estrategia consular busca enfrentar la actual prolongación de los periodos de detención, pues a medida que pasan los días aumenta la incertidumbre entre los detenidos, lo que los lleva a firmar su salida voluntaria. Denunciaron que no les han permitido el acceso al Centro de Detención, en la población de Adelanto a donde llevaron a los detenidos del operativo en Oxnard.
Hasta la fecha, el consulado ha entrevistado a 462 personas mexicanas detenidas en centros migratorios del área metropolitana de Los Ángeles, de las cuales 390 son hombres y 72 mujeres. De este grupo, 85 ya han sido deportadas. Las cifras revelan un perfil de migrantes con profundas raíces en Estados Unidos: el 52 por ciento de los detenidos durante el primer mes, tienen 10 años o más de residencia, y el 76 por ciento ha vivido más de 20 años en el país. Preocupa que el 31 por ciento tiene hijos nacidos en EU. Esta situación, según los cónsules, es “muy difícil” para quienes han echado raíces y hecho una vida.
La principal estrategia de las autoridades migratorias parece ser alargar y posponer la estancia de los detenidos, a menudo más de un mes antes de una audiencia para fianza, lo que genera desesperación y lleva a muchos a firmar salidas voluntarias. Además, el gobierno ha endurecido los criterios para que los jueces de inmigración puedan otorgar fianzas.
Recomendaciones
En respuesta, el consulado implementó una campaña de protección preventiva, en la que se destaca:
- Memorizar un número de teléfono de emergencia de un ser querido, ya que los celulares son confiscados, retrasando el contacto con familiares que en esos momentos se vuelve vital.
- No esperar a ser detenido para regularizar la situación migratoria. Iniciar un proceso de alivio migratorio (por ejemplo, a través de un hijo de 21 años o cónyuge ciudadano) antes de la detención, lo que hace que los jueces sean “muchísimo más sensibles”.
- Mantenerse en contacto con el abogado si ya se iniciaron mociones, ya que pueden tardar años y las autoridades migratorias intentan “recancelarizar” o “revivir” esos casos.
El Consulado también ha establecido una guardia permanente en el centro de detención de Los Ángeles y está mejorando la accesibilidad a través del centro de apoyo consular (CIAM) 24/7 y las redes sociales.
Atención a Casos Especiales y Preocupaciones Comunitarias:
- Violencia contra las mujeres: Se reconoció la “violencia obstétrica” y la “violencia institucional” que sufren las mujeres migrantes, especialmente las embarazadas, en el contexto de las redadas. Se han documentado casos, incluyendo una mujer en Carson que casi tuvo un parto prematuro debido al estrés. El consulado se compromete a documentar estos casos para posibles litigios y para llamar la atención de las autoridades federales.
- Menaje de Casa: Se anunció la simplificación y gratuidad del trámite de menaje de casa, reduciendo los requisitos de nueve a solo dos (documento probatorio de nacionalidad y lista de menaje). Ahora se puede realizar en línea. Además, se confirmó que las herramientas de trabajo también pueden incluirse en el menaje.
- Apoyos para Repatriados: El programa “México te Abraza” otorga 2 mil pesos y asistencia de bienestar (bolsa de trabajo, apoyo a niños, mujeres, adultos mayores) a los connacionales, y se confirmó que este apoyo está disponible también para quienes se repatrían voluntariamente.
- Remesas: Ante el impuesto del 1% a las remesas en efectivo, se enfatizó la importancia de enviar dinero por vía electrónica o usando la tarjeta Finabien para evitar este recargo, destacando la seguridad y facilidad de las transacciones digitales.
- Deportaciones a terceros países y traslados: Aunque es muy raro que mexicanos sean deportados a terceros países (ocurrió un caso por error), es común el traslado de detenidos entre centros en California, Arizona o Texas. La amplia red consular mexicana permite entrevistar a los connacionales en menos de 24 horas, aunque el monitoreo completo es un desafío.
- Consulados sobre Ruedas: Se abrieron más de 900 citas para el público en tres unidades ubicadas en Gardena, Los Ángeles (Casa Guanajuato) y Pacoima. Sin embargo, se señaló que aún no tienen la capacidad para extender poderes notariales o actas de nacimiento en estas unidades móviles.
- Asistencia a solicitantes de asilo: La recomendación crucial es no acudir a audiencias sin estar acompañado por un abogado. Se aconseja pedir sesiones virtuales y prepararse legal y familiarmente ante el “peor escenario”, incluyendo el manejo de finanzas y el cuidado de menores.
El consulado reconoce que, si bien hay áreas de mejora, como la señalización de horarios y baños para personas con discapacidad, están trabajando para hacer los servicios más accesibles y responder a las necesidades de la comunidad, afirmando que es su “responsabilidad ser accesible”. El objetivo es que “el hombre no sea el lobo del hombre sino su compañero y su hermano”.