Juan Ramón de la Fuente: Todo el esfuerzo concentrado.

El gobierno de México, a través de la Cancillería y bajo la dirección de la Presidenta Claudia Sheinbaum, está intensificando las acciones de protección para sus ciudadanos en Estados Unidos, especialmente en un contexto donde se ha dotado de un mayor presupuesto a la patrulla fronteriza y es palpable el incremento en el “acoso a la comunidad hispana”.

El Canciller Juan Ramón de la Fuente reportó avances importantes desde la “mañanera del pueblo” del 18 de julio:

  • Plataforma Digital Consular: Se está implementando una plataforma digital, a cargo de José Merino, de la Agencia de Innovación Digital, para agilizar trámites en los consulados, como registro civil, fe pública (poderes notariales), y documentación (matrícula consular, pasaporte, INE). Oficialmente, la plataforma opera al 100 por ciento, con menos requisitos y mayor rapidez. No obstante, se pide a los usuarios verificar su funcionamiento real y reportar cualquier problema.
  • Simplificación del Trámite de Menaje: Por orden presidencial, el proceso para que los connacionales que regresan a México puedan llevar sus pertenencias (vehículos, muebles, herramientas) ha sido agilizado, con menos requisitos y un costo mínimo, para facilitar un retorno “en paz y tranquilamente”.

En Los Ángeles, California, donde se ubica el consulado mexicano más grande de Estados Unidos y con una gran concentración de la comunidad mexicana, el Cónsul General Carlos González Gutiérrez también presentó un informe:

  • Reporte de Detenidos: Entre el 6 de junio y el 6 de julio, se registraron 330 mexicanos detenidos, en su mayoría hombres. Más de la mitad de estas personas llevaban más de 10 años radicando en EU, y muchos tenían hijos nacidos allí. Las detenciones ocurrieron frecuentemente en lugares de trabajo como lavados de autos, fábricas, construcción, jardinería y campos agrícolas. El consulado realiza visitas diarias a los centros de detención.
  • Consulado de Puertas Abiertas: Se ofrece un espacio de atención directa todos los lunes a partir de las 10:30 AM en el consulado de Los Ángeles para resolver dudas y trámites.

A pesar de los esfuerzos, persisten quejas significativas sobre la calidad del servicio consular:

  • Maltrato del Personal: Se reporta un maltrato desde el personal de seguridad y una falta de empatía por parte de los asistentes del cónsul, especialmente en el área de protección.
  • Largas Filas y Demoras: Las filas son “larguísimas”, con personas llegando antes de las 7 AM y enfrentando extensos tiempos de espera tanto al ingresar como entre ventanillas, a pesar de que los servicios son pagados y no gratuitos.

Se subraya la importancia de que los migrantes estén informados, pues “informar es poder” para defenderse en estos “momentos tan difíciles y complicados”. Además, se menciona una perspectiva donde México “se está yendo para arriba” mientras EU “se está yendo para abajo,” sugiriendo considerar dónde vivir el resto de la vida con más paz y tranquilidad. Se invita a la comunidad a reportar sus quejas para que lleguen a la presidencia y se siga mejorando el servicio.

Verified by ExactMetrics