El presidente de EU, Donald Trump, el gobernador de Florida, Ron DeSantis y la secretaria Kristi Noem visitaron el centro de detenciòn temporal para migrantes "Alligator Alcatraz" en Ochopee, Florida, el pasado 1 de julio. Foto: captura de pantalla

Tijuana, Baja California. El panorama político y social en Estados Unidos se ha visto marcado por una política de inmigración calificada de “fascista” por analistas, liderada por el gobierno “trompista”. Esta política está impulsando lo que algunos especialistas en fascismo ya denominan un proceso de “limpieza étnica”. Además, se señala que estas acciones contribuyen a una mayor desigualdad económica en una de las economías más desiguales del mundo.

Entre el 1 y el 11 de julio, se destacaron tres eventos que marcan la aceleración de esta política:

  • Inauguración del Centro de Detención “Alligator Alcatraz”, considerado por algunos como un “campo de concentración”.
  • Despliegue militar u “Operación Excalibur” en el Parque McArthur de Los Ángeles. Este operativo clasificó el parque como un “lugar de alta amenaza”, con la participación de agencias federales como ICE, la Patrulla Fronteriza, ATF, DHS y el ejército. La alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, criticó fuertemente la presencia de “vehículos armados federales en nuestros parques cuando no está pasando nada”, calificándolo de “indignante y antiamericano”. Fuentes indican que el parque fue considerado una amenaza por la supuesto lugar de producción de identificaciones falsas y de reunión de miembros de la M13. Esta operación militar ha sido comparada por medios y ciudadanos con las realizadas en Afganistán o Irak, y se observa que, aunque destinada al fracaso como operación, cumple el requisito de amedrentar y generar una cultura de miedo y amenaza entre la población.
  • Detenciones y agresiones en campos agrícolas de California. Se han detenido violentamente a trabajadores en campos de arándanos, frambuesas y cannabis, invadiendo empresas como Boscovish Farms y Glass House Brands. Los campesinos son trasladados a centros de detención, y algunos podrían terminar en campos como Alligator Alcatraz.

Detenciones y Amenazas a la Población Migrante

A pesar de las declaraciones de la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem quien asegura ir “tras asesinos, violadores, traficantes de droga”, los arrestos se han extendido a personas sin récord criminal. Según un reporte de KPBS Public Media, 11 mil personas sin récord criminal han sido arrestadas hasta la fecha, y en junio, el 83 por ciento de los arrestados fueron considerados “no amenaza” por el propio ICE. Solo el 36 por ciento de las personas arrestadas muestran un récord criminal, que puede ir desde posesión de drogas hasta conducir sin licencia.

Las detenciones no se limitan a los campos agrícolas, sino que se han extendido a hospitales (como el San John en Oxnard), escuelas y parques. En California, varios condados como Riverside (donde el alcalde de Perris previno a la población y les pidió no salir a trabajar), Santa Bárbara y Tulare han sido afectados. Estas detenciones también se han observado en otras ciudades de la Unión Americana, como Nueva York y Cincinnati en Ohio. Además, se han reportado interrogatorios a niños, detenciones de inmigrantes legales, beneficiarios de DACA y personas de la tercera edad, e incluso muertes, como la de un trabajador que cayó de un edificio.

Transformación de ICE y la “Big Beautiful Bill”

La firma de la ley conocida como la “Big Beautiful Bill” (o “Big Ugly Bill”, “Big Beautiful Bullship Bill”, “Big Out Full Bill”) el 4 de julio, está transformando a ICE en “la fuerza policiaca más grande en toda la Unión Americana”. Su presupuesto excede incluso el del ejército israelita, y se planea contratar entre 10 mil y 20 mil nuevos agentes con una “mínima capacitación”, sin siquiera exigirles un certificado de preparatoria. ICE, bajo el control de Trump, representa “ley y orden”. Se invertirán 200 billones de dólares en ICE para ampliar las bardas fronterizas y financiar su funcionamiento como un “brazo de coerción” del gobierno hacia la población trabajadora. Este presupuesto es ahora mayor que el del FBI, la DEA, la AIF, los US Marshals y el Buró de Prisiones combinados.

Limpieza Étnica y la Desigualdad

Esta política está generando un “terrible impacto” sobre la población migrante y sus familias, creando “incertidumbre y temor sin precedente” en la historia reciente de Estados Unidos. Analistas sostienen que Donald Trump, Stephen Miller y Kristi Noem están conduciendo un proceso de limpieza étnica contra todos los latinos, incluyendo indocumentados, residentes legales, ciudadanos e incluso personas nacidas en Estados Unidos, amenazadas por su identidad vinculada al sur de la frontera.

La comunidad latina, incluyendo a los trabajadores inmigrantes esenciales que a menudo son “demonizados”, contribuye significativamente a la economía. Los indocumentados pagan anualmente 92 billones de dólares en impuestos federales, y en conjunto, la comunidad latina aporta 3.8 trillones de dólares al Producto Interno Bruto, lo que, si fueran un país, los convertiría en la cuarta o quinta economía más grande del mundo, superando a Brasil, India, Francia e Inglaterra. Como señala el artista y productor John Leguizamo, “alimentamos este país, le servimos, lo construimos”.

Finalmente, Richard Wolf, en una de sus ponencias, subraya la extrema desigualdad en Estados Unidos: la mitad inferior de la población (165 millones de americanos) posee solo entre el 2.5 y el 5 por ciento de la riqueza, mientras que el 10 por ciento más rico (incluyendo el 3 por ciento de empleadores) posee el 80 por ciento de la riqueza del país. Esta concentración de riqueza hace que sea imposible hablar de una democracia real o del principio de “una persona, un voto”, y frustra el deseo de libertad, igualdad y democracia.

Verified by ExactMetrics