Los Ángeles, CA. La comunidad mexicana en Estados Unidos enfrenta momentos “críticos y difíciles” marcados por un aumento en las detenciones arbitrarias y una creciente atmósfera de temor y persecución. Diversos incidentes recientes han puesto de manifiesto la vulnerabilidad de los migrantes, incluso aquellos con estatus legal, en el contexto de las políticas migratorias actuales.

Los testimonios recientes indican que autoridades migratorias estadounidenses están llevando a cabo detenciones sin guía, están “agarrando parejo”, lo que significa que ya no solo persiguen a delincuentes o migrantes indocumentados, sino también a personas trabajadoras y, en muchos casos, a aquellos que poseen documentación legal como permisos de trabajo. Esta situación ha generado que la comunidad mexicana se sienta “estresada”, “preocupada”, “perseguida” y “atemorizada”. Muchos trabajadores han optado por dejar sus empleos por miedo a ser detenidos en sus lugares de trabajo.

Incidentes que generan alarma:

  • Despliegue Militar en MacArthur Park: El lunes 8 de julio se reportó la llegada de militares fuertemente armados, incluso con vehículos tipo guerra y hombres a caballo, cerca del Consulado General de México en Los Ángeles, específicamente en MacArthur Park. Este despliegue coincidió con un “meeting” del consulado de puertas abiertas y fue percibido por algunos como un “ataque directo contra los mexicanos”, generando gran temor en la comunidad.
  • Incursiones de ICE en California: También se registraron incursiones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), acompañado de la Guardia de California, en los condados de Ventura y Santa Bárbara. Estas operaciones incluyeron la detención de trabajadores en un campo de cannabis en Ventura, a pesar de que este producto se siembra y cosecha libremente bajo permisos gubernamentales.

El rol de México y los desafíos de la asistencia consular

La Presidencia de México afirmó que trabajan para proteger a sus conacionales en Estados Unidos. Sin embargo, se reconoce que esto no es suficiente debido a las leyes y la Constitución propias de Estados Unidos, que limitan la injerencia de un país en otro.

Las cifras proporcionadas por el consulado de México en Oxnard indican que se recibieron más de 60 llamadas de familiares de detenidos, y el Centro de Información y Atención a Personas Mexicanas (CIAM) recibió 35 llamadas adicionales. El Consulado General de México en Los Ángeles entrevistó a 25 personas en el Centro de Procesamiento de ICE, y el consulado de Santa Ana a 35, sumando 60 personas entrevistadas en un día.

A pesar de estos esfuerzos, se ha señalado una posible falta de transparencia en las listas de detenidos, ejemplificado por el caso de un ciudadano chiapaneco que no aparecía en ningún listado oficial durante días después de su detención. Además, existen “trabas” burocráticas en la asistencia consular, ya que a menudo se requiere que el reporte sea hecho por un familiar cercano (esposa, hijo, hermano), dejando desamparados a muchos migrantes que se encuentran solos en Estados Unidos, sin familiares cercanos o cuyos familiares también carecen de documentos y tienen miedo de acudir a los centros de detención.

Lucha legal y perspectivas

Recientemente, una jueza federal de California, La jueza Maame E. Frimpong, así como juezas federales en Colorado (Charlotte N. Sweeney) y Maryland (Paula Xines), emitieron órdenes que “echaron abajo” temporalmente las detenciones arbitrarias de la administración del señor Trump. Estas órdenes requieren que se notifique a la persona antes de la detención y se le otorgue un lapso de 21 días para apelar y buscar defensa legal.

A pesar de la “algarabía y mucha felicidad” inicial por estas decisiones judiciales, se advierte que no se deben “echar campanas al vuelo”, ya que una jueza federal no es un cambio definitivo. Estados Unidos cuenta con 870 jueces federales, incluyendo jueces de la Suprema Corte (9), tribunales de apelación (179) y tribunales de distrito (673), además de 9 jueces de la Corte de Comercio Internacional. Las decisiones de estas tres juezas son momentáneas y solo aplican en sus respectivos estados.

Verified by ExactMetrics