Austin, Texas. El conocido “Comandante Güeromois”, figura de Enlace Mexamérica, celebró el pasado 30 de junio su entrevista de naturalización en Hartford, Connecticut, un paso crucial para adquirir la ciudadanía estadounidense. Tras completar este proceso, el Comandante se prepara para una nueva etapa desde Austin, Texas, donde anunció que continuará su labor informativa, incluyendo un nuevo segmento dedicado exclusivamente a guiar a otros residentes permanentes hacia la ciudadanía.
La entrevista del “Comandante Güeromois” se llevó a cabo el 30 de junio en las oficinas de inmigración de Hartford, Connecticut, a las 7:45 de la mañana. Describió la experiencia como “muy tranquila” y se sintió un poco nervioso al ser “el primero en entrar”. Durante la entrevista, que fue conducida enteramente en inglés, se revisaron las preguntas de la aplicación N400 y se le formularon seis de las cien preguntas del examen cívico. “Comandante Güeromois” recordó preguntas clave sobre la Constitución, el vicepresidente actual (J.D. Vance), una guerra en los años 1900 (Primera Guerra Mundial) y una parte del gobierno (Ejecutivo). Tras responder satisfactoriamente, aprobó el examen cívico y le fue perdonado el examen escrito debido a su edad y sus 35 años de residencia permanente en el país.
El momento más emotivo, según relató, fue cuando le preguntaron si estaba dispuesto a hacer trabajo de gobierno bajo supervisión de ciudadanos y a obedecer y defender la Constitución de los Estados Unidos, a lo que él respondió afirmativamente con gran emoción.
Con esta experiencia personal, el “Comandante Güeromois” lanza su nuevo segmento en Enlace MexAmerica sobre naturalización y ciudadanía, buscando motivar a todos los residentes permanentes que cumplan con los requisitos. Entre estos requisitos se incluyen tener más de cinco años con la “green card”, no haber salido de Estados Unidos por más de un año o seis meses, no tener delitos, haber pagado todos los impuestos y dominar el inglés. Es fundamental también estudiar las 100 preguntas del examen cívico, cuya primera parte ya está disponible en el sitio de Enlace Mexamérica.
“Comandante Güeromois” también mencionó las excepciones para aquellos que no pueden tomar el examen en inglés, las cuales aplican a personas mayores (más de 50 años con 15 años de residencia o más de 55 años con 20 años de residencia) y que cuenten con una carta médica que certifique que no pueden retener información por motivos de salud.
El Comandante concluyó su mensaje haciendo una invitación enfática: “no tengan miedo” y “adelante, apliquen y no esperen más” si cumplen con los requisitos de residencia, buen comportamiento y dominio del inglés.