Ciudad de México. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión ratificó ayer una serie de nombramientos consulares propuestos por la titular del Poder Ejecutivo Federal, Claudia Sheinbaum Pardo. Los 10 nuevos cónsules generales de México fueron designados para distintas ciudades en Estados Unidos, Canadá y Brasil, tras un proceso de discusión y votación individual para cada propuesta.
Nombramientos
Los nombramientos, que fueron aprobados previamente por la Primera Comisión de Asuntos Políticos e Internacionales el pasado 24 de junio2, buscan fortalecer la red consular de México en el extranjero. Los nuevos cónsules generales y sus destinos son:
• Rafael Eugenio Laveaga Rendón como cónsul general de México en Atlanta, Georgia, Estados Unidos de América. Su nombramiento fue aprobado por unanimidad con 33 votos a favor.
• Carlos Iriarte Mercado como cónsul general de México en Boston, Massachusetts, Estados Unidos de América. Su nombramiento fue aprobado con 25 votos a favor, 3 en contra y 5 abstenciones.
• Luis Rodríguez Bucio como cónsul general de México en Dallas, Texas, Estados Unidos de América. Aprobado con 30 votos a favor y 3 en contra.
• Marcos Augusto Bucio Mujica como cónsul general de México en Nueva York, Nueva York, Estados Unidos de América. Aprobado con 30 votos a favor y 3 en contra.
• Donají Alba Arroyo como cónsul general de México en Raleigh, Carolina del Norte, Estados Unidos de América. Aprobado con 25 votos a favor y 8 en contra.
• Marco Antonio Mena Rodríguez como cónsul general de México en San Francisco, California, Estados Unidos de América. Aprobado con 25 votos a favor y 7 en contra.
• Neftalí Said Pérez González como cónsul general de México en San José, California, Estados Unidos de América. Aprobado con 24 votos a favor y 7 en contra.
• Claudia Velasco Osorio como cónsul general de México en Sao Paulo, República Federativa del Brasil. Aprobado con 32 votos a favor, sin votos en contra, sin abstenciones.
• Iván Roberto Sierra Medel como cónsul general de México en Toronto, Ontario, Canadá. Aprobado por unanimidad con 32 votos a favor.
• Julián Adem Díaz de León como cónsul general de México en Vancouver, Columbia Británica, Canadá. Aprobado por unanimidad con 32 votos a favor.
Debate y Posicionamientos:
Durante la discusión de los dictámenes, se escucharon diversas posturas por parte de los grupos parlamentarios.
A favor de los nombramientos, el senador Enrique Inzunza Cázares, presidente de la Primera Comisión de Asuntos Políticos e Internacionales, destacó que estos nombramientos representan una decisión estratégica de política exterior en el marco de una visión transformadora del Servicio Exterior Mexicano.
Subrayó la función esencial de los consulados para proteger los derechos de los connacionales en el extranjero, impulsar vínculos económicos, culturales y académicos, y representar los intereses de México.
Resaltó que los perfiles propuestos son diversos y sólidos, incluyendo miembros de carrera del Servicio Exterior Mexicano y profesionales con vasta experiencia legislativa, administrativa, en seguridad pública, o en la promoción de la justicia y los derechos.
Argumentó que no es un requisito ser de carrera diplomática para ser nombrado, y que presidentes anteriores también han nombrado políticos en estas funciones, quienes han realizado un papel “extraordinariamente bien”.
Se enfatizó que los nuevos cónsules se enfocarán en la protección consular, la documentación, la promoción de México y la vinculación con las comunidades mexicanas, labores que los perfiles propuestos pueden desempeñar con excelencia.
Se pidió un voto de confianza, afirmando que los perfiles fueron evaluados por su compromiso con la defensa de los mexicanos en el exterior, reflejando una diplomacia sólida, cercana, humana y profesional.
En contra de los nombramientos, el diputado Humberto Ambriz Delgadillo del PRI, y la diputada Margarita Ester Zavala Gómez del Campo del PAN, expresaron su preocupación, calificando algunos nombramientos como “nepotismo diplomático”, “improvisación” y “amiguismo”.
Señalaron que seis de los diez propuestos no provienen del Servicio Exterior Mexicano ni pasaron por concursos, sino por “lealtad partidista”.
Mencionaron específicamente los casos de Carlos Iriarte, Marco Antonio Mena, Donají Alba, Luis Rodríguez Bucio (criticando la “militarización de la diplomacia”), Neftalí Said Pérez y Marcos Bucio, argumentando su falta de experiencia consular o su pasado político.
Se advirtió que esta práctica debilita la política exterior en un momento crítico de la relación con Estados Unidos, marcada por tensiones migratorias, de seguridad y comerciales.
Se afirmó que los consulados están siendo tratados como “casas de campaña” o “oficinas de Morena” en lugar de instituciones del Estado para representar a los 40 millones de connacionales.
También se lamentó la reducción presupuestaria para los consulados y se expresó preocupación por la imparcialidad en los consulados que también funcionan como sedes electorales para el voto en el extranjero.
A pesar de las críticas, los dictámenes fueron aprobados por mayoría de votos, y los ciudadanos designados procedieron a la toma de protesta conjunta al final de la sesión, junto con los embajadores Juan Antonio Ferrer Aguilar, como representante de México ante la UNESCO y Roberto Canseco Martínez, embajador de México en Jamaica, cuyos nombramientos también fueron ratificados previamente en la misma sesión. Con esto, México busca fortalecer su presencia diplomática y consular en puntos clave del mundo.
Nombramientos en la Cancillería
Por otra parte se informó que la Comisión de Personal de la Secretaría de Relaciones Exteriores aprobó el nombramiento de nuevos titulares en los siguientes Consulados de Carrera: Inés Maxaira Baltazar Gutiérrez, cónsul en Santa Ana, California, EUA; Alejandra Bologna Zubikarai, cónsul en Saint Paul, Minnesota, EUA; Irma de Los Ángeles Pimentel Portilla, cónsul en Fresno, California, EUA; Salvador Percastre Mendizábal, cónsul en San Bernardino, California, EUA; Evelyn Elia Vera Barreto, cónsul en Calgary, Alberta, Canadá; y Alberto Fierro Garza, cónsul en Estambul, Türkiye.
Asimismo, se nombró a Rodrigo Daniel Mendivil Ocampo, como jefe de la Sección Consular de la Embajada de México en Washington, D.C.