Por primera vez en la historia, México realiza este domingo 1 de junio de 2025 una elección directa para elegir a los integrantes del Poder Judicial, con la instalación de 60,000 casillas en todo el país y la participación de más de 750,000 funcionarios electorales, en un esfuerzo por fortalecer la autonomía y transparencia de la justicia mexicana.

https://www.youtube.com/watch?v=Xv6C6AOo4io

Primera elección directa del Poder Judicial

México vivió hoy una jornada histórica al celebrar la primera elección directa de jueces y magistrados del Poder Judicial, un proceso que representa un cambio sin precedentes en el sistema político nacional. La votación, que se lleva a cabo en todo el país, involucra la instalación de 60,000 casillas y la participación de aproximadamente tres cuartos de millón de ciudadanos como funcionarios electorales, según informó Saúl Santana Hernández desde el Instituto Nacional Electoral (INE).

Hasta hace pocos meses, los jueces y magistrados eran designados por el presidente de la República, lo que reflejaba un régimen presidencialista y limitaba la autonomía judicial. “Esta vez lo hará el pueblo de México, lo cual para algunos es retórica, para algunos es historia”, destacó Santana Hernández durante la transmisión.

El objetivo principal de este proceso es garantizar una justicia más justa y transparente, alejando la posibilidad de corrupción y de influencias indebidas en la designación de jueces. “La mejor manera de lograrlo va a ser a través de su voto”, señaló el reportero.

La jornada electoral comenzó con la sesión del Consejo General del INE y se espera que el conteo de votos, debido a la magnitud del proceso y la variedad de cargos a elegir, se prolongue durante al menos nueve o diez días. Por primera vez, los jueces electos serán también evaluados públicamente, lo que incrementa la responsabilidad y la transparencia en el ejercicio de sus funciones.

La cobertura del evento incluye la participación de medios nacionales e internacionales, así como la invitación a la ciudadanía a ejercer su derecho al voto. “Comienza la elección del poder judicial aquí en México. Será una jornada que significa el día de hoy y un conteo casi infinito que deberá concluir en 9 y o 10 días y al final sabremos quiénes serán nuestros juzgadores que curiosamente esta vez también serán juzgables”, concluyó Santana Hernández.

Con este proceso, México da un paso significativo hacia la democratización y autonomía de su sistema judicial, marcando un precedente para futuras generaciones.