Tijuana, BC. Estados Unidos se encuentra inmerso en una compleja y alarmante situación donde las libertades civiles están bajo amenaza, lo que afecta no solo a la población migrante indocumentada, sino a la sociedad en general.

Detenciones violentas, realizadas por individuos enmascarados y vehículos sin identificación ni placas, se han vuelto una constante en lugares públicos como restaurantes, calles y talleres, a menudo sin órdenes judiciales ni el debido proceso.

Estas acciones representan una “violación de derechos internacionales y de derecho al debido proceso”.

Las personas son subidas a bordo de automóviles o camionetas no rotuladas, y se les niega el derecho a saber de qué se les acusa o quién los detiene.

Abogados han reportado que, en promedio, tardan más de tres días en poder localizar a sus clientes detenidos, lo que los deja incomunicados y con sus derechos constitucionales pisoteados.

Las cifras del Southern Poverty Law Center para el periodo de enero a mayo de 2025 revelan una preocupante estadística: 18 mil 200 arrestos se han realizado sin coordinación con la policía local, y de estos, el 73 por ciento no contaba con una orden judicial.

Esta situación, calificada como “muy grave y peligrosa”, ha abierto la puerta a la delincuencia, con casos reportados de individuos disfrazados de oficiales que agreden a ciudadanos, como los ocurridos en Carolina del Norte (enero) y Filadelfia (junio).

La población con apariencia mexicana o latina es particularmente vulnerable, como lo ilustra un video de una detención en un estacionamiento de Walmart, donde se observó el atropello de derechos básicos sin siquiera pedir identificación.

Casos Emblemáticos de Violación de Derechos:

  • Senador Alejandro Padilla: Fue maltratado y puesto boca abajo por el solo hecho de intentar hacer una pregunta en una conferencia de prensa.
  • Narciso Barranco: Un jardinero y padre de tres Marines, fue detenido en Santa Ana, California, mientras trabajaba. Su caso se viralizó internacionalmente, pero a pesar de la movilización, sigue detenido y acusado de obstrucción a la ley.
  • Janet Bisguerra: Activista que ha luchado por la legalización de la población indocumentada desde 2007, fue detenida en abril y se encuentra en un centro de detención privado, operado por compañías como GEO, en Aurora, Denver, Colorado.
  • Brad Lander: Abogado y excandidato a la alcaldía de Nueva York, fue detenido por ICE (Agencia de Inmigración y Control de Aduanas) mientras escoltaba a personas fuera de las cortes para evitar arrestos violentos en los estacionamientos.