La capital de Estados Unidos se prepara para un masivo desfile militar este 14 de junio de 2025.
Este evento, el más grande de su tipo en más de tres décadas en Washington, tiene un doble propósito: conmemorar el 250 aniversario del Ejército de los Estados Unidos y, de manera notable, coincidir con el cumpleaños número 79 del presidente Donald Trump. Sin embargo, la celebración ha generado un intenso debate nacional debido a su elevado costo y las implicaciones políticas asociadas.
Argumentos a Favor del Desfile:
- Celebración del Ejército y Patriotismo: El propósito principal del desfile es honrar el 250 aniversario del Ejército de EE. UU., una institución histórica fundamental para la nación. Los partidarios lo ven como una forma de celebrar y apreciar a los miembros del servicio. El senador republicano Ron Johnson, por ejemplo, afirmó que es una “buena celebración” para “conmemorar este tipo de momentos”.
- Demostración de Poder Militar: El presidente Donald Trump ha promocionado el evento como “espectacular” y “nunca antes visto”, destacando la “poderosa fuerza militar” de EE. UU.. El desfile contará con la participación de 6,600 soldados, 25 tanques M1 Abrams, 150 vehículos militares, y alrededor de 50 aeronaves de varias generaciones. Se exhibirán uniformes de cada conflicto en la historia de EE. UU., y el evento también incluirá 34 caballos, dos mulas y un perro llamado Doc Holliday.
- Potencial para el Reclutamiento y la Moral: Algunos republicanos y oficiales militares sugieren que el desfile podría impulsar las cifras de reclutamiento y aumentar el patriotismo y la moral de las tropas. Carol Sue Quillen, una jubilada y partidaria de Trump, considera que “todas las ramas [militares] deberían ser celebradas por lo que hacen”, ya que “eso simplemente eleva la moral”.
- Experiencia para el Público: Se espera que alrededor de 200,000 personas se congreguen a lo largo de la ruta del desfile. La jornada incluirá actividades como una competencia de fitness, un festival en el National Mall y fuegos artificiales.
Argumentos en Contra del Desfile:
- Alto Costo para los Contribuyentes: El costo estimado del desfile se sitúa entre 25 y 45 millones de dólares. Esta cifra no incluye gastos de seguridad adicionales ni posibles reparaciones de las calles que podrían ser dañadas por los vehículos pesados, algo por lo que el Ejército será responsable. El presidente Trump ha minimizado este costo, calificándolo de “cacahuetes en comparación con el valor de hacerlo”. Sin embargo, en 2018, un desfile similar impulsado por Trump fue cancelado en parte por los costos proyectados que podrían haber alcanzado los $92 millones.
- Opinión Pública Negativa: Una mayoría de los estadounidenses, el 60%, cree que el desfile no es un buen uso de los fondos gubernamentales. Esta desaprobación es particularmente alta entre los demócratas (80%) e independientes. Matt Wheeler, de Los Ángeles, calificó el evento de “extremadamente derrochador” y “un poco de espectáculo”.
- Críticas Políticas y Comparaciones Autoritarias: Legisladores demócratas y algunos críticos han calificado el evento como un “proyecto de vanidad” y un “espectáculo para el ego” del presidente. Historiadores y senadores han comparado estos desfiles con los vistos en regímenes autoritarios como Rusia, Corea del Norte o China, señalando que no es una tradición estadounidense. Peter Mansoor, un profesor de historia militar, y el historiador presidencial Michael Beschloss han señalado que presidentes anteriores, como Dwight D. Eisenhower, evitaron tales exhibiciones para diferenciarse de los adversarios de la Guerra Fría.
- Ausencia Republicana: A pesar de ser un evento impulsado por el presidente, la mayoría de los legisladores republicanos no planean asistir, incluyendo líderes y miembros de comités de servicios armados. Solo 7 de los 50 republicanos encuestados por POLITICO dijeron que asistirían.
- Impacto en Washington D.C. y Protestas: La preparación del desfile ha provocado cierres significativos de puentes y carreteras, así como restricciones de estacionamiento en Washington, D.C. y Virginia, lo que generará importantes demoras en el tráfico del 12 al 16 de junio. Además, grupos progresistas han organizado más de 1,800 eventos de “No Kings” en todo el país para protestar contra las políticas de la administración Trump y contrarrestar el desfile.
- El presidente ha advertido que los manifestantes serán “recibidos con una fuerza muy grande”.
- Contexto de Controversia Migratoria: La marcha se lleva a cabo en medio de la escalada de protestas por las políticas migratorias de Trump y el despliegue de la Guardia Nacional y los Marines en Los Ángeles y otras ciudades, lo que ha añadido una capa de tensión a la percepción del evento.

Contexto Histórico: El último gran desfile militar en D.C. ocurrió en 1991 para celebrar la victoria en la Operación Tormenta del Desierto, con un costo de aproximadamente $12 millones, en parte cubierto por donaciones privadas. Históricamente, Estados Unidos ha realizado desfiles militares para marcar el fin de conflictos mayores, como la Guerra Civil, la Primera y la Segunda Guerra Mundial, aunque no hubo desfiles nacionales después de las guerras de Corea, Vietnam o más recientemente, las guerras de Irak y Afganistán. La exhibición de equipamiento militar era más común durante la Guerra Fría, pero no se ha realizado regularmente durante décadas.